Esquel te enamora, se incorpora a tu piel como los abrojos mismos.
Buscá aquí eso que todavía no pudiste encontrar
Búsqueda personalizada
Esquel y vos :De Daniel Galatro
Elegía para mi Primavera - de Leda Amyris Ferreyra
Y uno quisiera caminar los días de setiembre
con corazón de pájaro, abrir los brazos alas,
abrigarse en el cielo azul de una esperanza,
oler la brisa, rozar el aire leve,
demorar la mañana;
gritar que existe y que está vivo.
Y hacer ramos gigantes con caricias perdidas
y trepar a los días tomándose el estío
y perderse las manos en el hueco abrigado de otra mano.
Sin embargo
me han dicho que ya es tarde,
que es tiempo de sosiego...
Tal vez sea cierto.
Una ya tiene huellas,
camino andado, sinsabores, nostalgias,
penas que no pueden narrarse,
historia...
Yo comprendo...
Entonces,
si es casi invierno,
si no es tiempo de amor sino de ausencias,
si hay que andar de puntitas y con la sangre quieta...
¿Por qué irrumpen susurros y caricias
en mis noches vacías?
¿Por qué cantan los pájaros
en el cristal helado de mis oídos viejos?
¿Por qué la primavera se me metió en la piel
con este olor a verde, a sangre tumultuosa,
a brujas con escobas, a besos, a milagros?
¿Por qué, si todo es tan oscuro,
yo sueño que amanece?
Leda Amyris Ferreyra
si es casi invierno,
si no es tiempo de amor sino de ausencias,
si hay que andar de puntitas y con la sangre quieta...
¿Por qué irrumpen susurros y caricias
en mis noches vacías?
¿Por qué cantan los pájaros
en el cristal helado de mis oídos viejos?
¿Por qué la primavera se me metió en la piel
con este olor a verde, a sangre tumultuosa,
a brujas con escobas, a besos, a milagros?
¿Por qué, si todo es tan oscuro,
yo sueño que amanece?
Leda Amyris Ferreyra
GRACOP. Artes Gráficas.(Figuras En Làser)
Si Te Dedicas A Realizar Souvenirs O Artesanías
En Gracop contamos con servicio de corte y grabado làser, permitìendonos corte precisos y prolijos a la hora de entregar el material ,facilitàndote el trabajo.Ademàs, pensamos en tu presupuesto y comodidad brindàtote ofertas mensuales , entrega , atenciòn en lìnea y telefònica para que puedas cumplir con tus clientes exigentes y realizar tus proyectos de forma màs original y competitiva.
Ademàs ¡el fibrofàcil està de moda! por su bajo costo, practicidad para su pintura e infinidad de diseños y proyectos.
Si te dedicas a otras tècnicas manuales como porcelana frìa, pintura sobre madera, ceràmica,arte country , podès ampliar tu negocio con muy poco dinero colocando apliques de fibrofàcil y darle un toque moderno y
distinto o empezar a utilizarlo en nuevos proyectos
Leer más...
Ademàs ¡el fibrofàcil està de moda! por su bajo costo, practicidad para su pintura e infinidad de diseños y proyectos.
Si te dedicas a otras tècnicas manuales como porcelana frìa, pintura sobre madera, ceràmica,arte country , podès ampliar tu negocio con muy poco dinero colocando apliques de fibrofàcil y darle un toque moderno y
distinto o empezar a utilizarlo en nuevos proyectos
Envíos a todo el País
En Facebook:
http://www.facebook.com/Gracop
Álbum completo para pedidos :
https://www.facebook.com/media/set/?set=a.1684096920680.69288.1785358400&type=1
Álbum completo para pedidos :
https://www.facebook.com/media/set/?set=a.1684096920680.69288.1785358400&type=1
Comunicarte Telefónicamente al : (0221)4662081 o Al Celular: (0221)156007863
Otra puntada sobre la Conquista del Desierto
Roca y un grupo de soldados
Lo ocurrido en ese período que podemos centrar en 1879 tuvo consecuencias considerables en todos los aspectos de la historia argentina hasta nuestros días.
Eran 15.000 leguas cuadradas las que fueron conquistadas y "civilizadas" por el ejército comandado por Julio Argentino Roca. Tribus enteras fueron aprisionadas o desbandadas. Eran miembros, según Roca, "una raza estéril" que ocupaba las tierras.
Se estima que murieron unos mil indígenas, dejando esas tierras para ser malvendidas o regaladas a terratenientes y políticos influyentes.
Socialmente, la Campaña modificó la relación "huinca-indio" en una vasta zona del país, generando una nueva clase social formada por los nuevos "propietarios" de las tierras conquistadas.
Económicamente, amplio la superficie de tierras utilizables para la agricultura, la ganadería y la minería, abriendo la posibilidad de generar mayor cantidad de materias primas para el consumo y la exportación, con las consiguientes utilidades para los proveedores locales y los favorecidos consumidores extranjeros.
Políticamente, permitió reforzar el poder de un grupo pequeño que, al concentrar la riqueza, pudo dominar el país a través de una serie de gobiernos dictatoriales de tipo oligárquico que recién pudieron ser interrumpida cuando un nuevo partido popular llevó por elecciones no fraudulentas a Hipólito Irigoyen a la presidencia del país.
Datos previos:
En 1875 se produce una crisis económica grave en el país. Se hace necesaria una reducción del gasto público con despido de funcionarios y recorte de salarios a los que quedan en sus puestos.
Esta crisis fue consecuencia de algo ocurrido en 1867. Ese año el Banco de la Provincia de Buenos Aires crea una oficina de cambios y la moneda se hace convertible. Ingresa metálico desde el exterior por empréstitos externos. Se expande el crédito interno, aumenta el comercio y con eso el gasto público, las importaciones, y la especulación en tierras.
La materia prima es enviada a Buenos Aires para su exportación a Europa y EEUU. Disminuye el costo de las materias primas para su venta a países centrales, especialmente a Inglaterra.
Esto hizo que el Gobierno Central quisiera incorporar el desierto a la vida económica nacional. Pero los frecuentes malones indígenas lo hacían muy difícil y hasta imposible.
Como la región ocupada al sur del río Salado era una de las más fértiles de la pampa húmeda y de las más apropiadas para la cría de ganado, resultaba muy atractiva para la oligarquía de esos tiempos.
Aniquilando a los originarios, verdaderos dueños de esas tierras, grandes extensiones podrían otorgarse a actuales o futuros aspirantes a "señores feudales" de estas ricas regiones del sur de América.
Roca no era Alsina
Alsina realizó un plan del Poder Ejecutivo contra "el desierto" para poblarlo y no contra los indios para destruirlos. Firmó un tratado de paz con Catriel, que fue pronto violado. En 1876 comienza a construir la Zanja que lleva su nombre como medida de protección, aunque resultó insuficiente.
Roca, como respuesta a los malones, decidió pasar al ataque para subyugar, expulsar y exterminar a los indios, según conviniera en cada caso. La acción de Roca comenzó en la práctica en 1878 y duró hasta después de 1884.
Fuente: apuntes escolares de una alumna esquelense.
Prueba de alcoholemia
-Mire, ¿no le da vergüenza? (enseñándole el alcoholímetro que marcaba 3,45)
- ¡Mi madre! ¡Las cuatro menos cuarto! ¡Mi mujer me mata!
Enviado por GW
Ngen: los que gobiernan y cuidan el mundo Mapuche
En mapudungun, la lengua mapuche, "ngen" es alguien que domina, predomina, manda, gobierna y dispone; pero también cuida, protege y resguarda.
Al principio, cuando aún no existía el tiempo , el wenumapu (la tierra superior) era obscuro. En aquel lugar, a partir del Pu-am (el alma universal) que despertó, se originaron los espíritus antiguos y entre ellos aparecierón los primeros pillanes (espíritus poderosos).
Este castigo casi apagó la multitud de luces de estos pillanes, quedando todas sus luces convertidas en una única: la luz del fuego, similar a la de Peripillán.
Luego de la gran batalla y los castigos dados a los perdedores, las madres Wangulén lloraron cuando vieron los cuerpos despedazados de sus hijos, y empezaron a lamentarse y a llorar. Debido a ello el espíritu Pu-am se conmovió, y decidió recuperar el equilibrio.
Los Ngen fueron generados por el Pu-am; quien quiso que los Ngen aseguraran el orden en la Ñuke Mapu, y así impidieran que una vez más se produjera un revuelo tan grande como el ocasionado por la batalla de los pillanes. Así los Ngen fueron destinados al Mapu (tierra) con el fin de preservar la vida y bienestar de la naturaleza silvestre y la interrelación correcta con el pueblo Mapuche.
La entidad o fenómeno específico de la naturaleza silvestre representada por cada ngen define y establece su categorización. Cada categoría de Ngen posee diferencias regionales, infrarregionales y locales; de acuerdo a las características de cada ecosistema y a la importancia relativa asignada por los actores sociales a sus diversos componentes.
Leer más...
Cuando la palabra precede a nombres de cosas o personas, significa su dueño.
El origen mítico de los Ngen se remonta a la creación del mundo Mapuche luego de la lucha de los pillanes.
Al principio, cuando aún no existía el tiempo , el wenumapu (la tierra superior) era obscuro. En aquel lugar, a partir del Pu-am (el alma universal) que despertó, se originaron los espíritus antiguos y entre ellos aparecierón los primeros pillanes (espíritus poderosos).
Los pillanes, junto a los demás espíritus antiguos, habitaron el wenumapu desde antes que el tiempo tuviera su comienzo y lograron traer luz a aquel lugar, ya que ellos son como estrellas resplandecientes de luces y de colores, porque la luz y el color son engendrados por los mismos espíritus antiguos.
Entre los pillanes estaba Antu (el gran dios sol), quien es el más poderoso entre ellos; y como tal decidió tomar a una wangulén (espíritu benigno femenino) como su propia inandomo (esposa preferida). Eso fue al comienzo de los tiempos, y desde entonces ha transcurrido un tiempo tan largo que nadie puede medirlo.
Entre los pillanes estaba Antu (el gran dios sol), quien es el más poderoso entre ellos; y como tal decidió tomar a una wangulén (espíritu benigno femenino) como su propia inandomo (esposa preferida). Eso fue al comienzo de los tiempos, y desde entonces ha transcurrido un tiempo tan largo que nadie puede medirlo.
La decisión de Antu, de elegir a la wangulén llamada Kuyén (la luna) como su propia inandomo, trajo problemas, ya que aunque las wangulén aceptaron la elección de Antu y se conformaron con su voluntad, también les trajo gran envidia hacia Kuyén. Como el descontento aumentaba con el paso del tiempo y otros pillanes estaban celosos del poder de Antu, estos últimos permitían y animaban a que las wangulén hablaran cada vez con más fuerza en contra de Antu.
Debido a los celos y la rivalidad que eran muy grandes, se empezó a perder la armonía en el wenumapu, y no se respetaba el admapu (la costumbre de la tierra).
Debido a los celos y la rivalidad que eran muy grandes, se empezó a perder la armonía en el wenumapu, y no se respetaba el admapu (la costumbre de la tierra).
Todo este mal era alimentado por el pillán Peripillán, quién sentía envidia del poder y el color de Antu.
Al ver la actitud de Peripillán, Antu decidió castigarlo, y con ello comenzó la gran lucha entre los pillanes; y así el resto de los pillanes y las wangulén tuvierón que unirse a la lucha.
Al ver la actitud de Peripillán, Antu decidió castigarlo, y con ello comenzó la gran lucha entre los pillanes; y así el resto de los pillanes y las wangulén tuvierón que unirse a la lucha.
Como las fuerzas de la naturaleza aún no eran entregadas a los Ngen, los pillanes y las wangulén las utilizaron para combatir; lo cual trajo más desequilibrio al wenumapu y al resto del universo mapuche.
Así el combate fue muy violento, y el efecto de esta lucha alcanzó a todo el mapu (tierra), que fue sacudido, y también alcanzó al minchemapu (mundo oculto negativo) y al ankawenu (tierra intermedia), y lo revolvió todo. Esto último traería posteriormente como consecuencia que los wekufe (espíritus dañinos) y los laftrache (seres pequeños), que hasta entonces habían quedado confinados en el minchemapu, puedan desde entonces recorrer también el mapu y el ankawenu.
La lucha entre los pillanes duraba tanto tiempo, que los hijos de los espíritus antiguos alcanzaron a crecer hasta ser mayores, para unirse a la batalla. Pero en medio de la batalla sus hijos decidieron que era tiempo de que ellos tomaran el lugar de sus padres. Así se convirtió en una lucha de cada hijo en contra de su padre, y de cada la hija en contra de su madre.
La lucha entre los pillanes duraba tanto tiempo, que los hijos de los espíritus antiguos alcanzaron a crecer hasta ser mayores, para unirse a la batalla. Pero en medio de la batalla sus hijos decidieron que era tiempo de que ellos tomaran el lugar de sus padres. Así se convirtió en una lucha de cada hijo en contra de su padre, y de cada la hija en contra de su madre.
Antu y Peripillán se enfurecieron al ver que no se les respetaba, y por ello agarraron a sus hijos, que eran unos gigantes, del cabello largo que coronaba sus cabezas; y luego con fuerza los lanzaron por entre densas nubes sobre la pedregosa mapu (tierra), que recién estaba siendo creada por Elmapu (espíritu creador).
Al caer, los enormes cuerpos de los hijos de los pillán se destrozaron. Productos de esos impactos se arrancaron tremendos fragmentos de montañas, se destruyeron las cumbres de los cerros, quedaron huellas en la superficie de la tierra, y los restos de sus macizos cuerpos formaron montañas o se enterraron profundamente, dejando inmensas profundidades que hoy se ven como lagos.
Posteriormente y posiblemente debido a estos hechos, Antu y sus aliados lograron prevalecer; y así pudieron dominar a las fuerzas de Peripillán. Debido a la furia que tenía Antu, Peripillán y sus aliados fueron arrojados al mapu (tierra).
Posteriormente y posiblemente debido a estos hechos, Antu y sus aliados lograron prevalecer; y así pudieron dominar a las fuerzas de Peripillán. Debido a la furia que tenía Antu, Peripillán y sus aliados fueron arrojados al mapu (tierra).
Luego Antu pisoteó los cuerpos de los pillanes derrotados y tendidos sobre la superficie del mapu, hasta que se hundieron en las profundidades de la tierra.
Sin embargo la ira de Antu todavía no había cesado. Entonces levantó las piedras, y las rocas, y las montañas, y las echó encima de donde estaban sepultados los cuerpos; y así se formaron grandes cadenas de cerros encima de los pillán vencidos. Como Peripillán era el más poderoso de todos ellos, Antü echó sobre su cuerpo las rocas más grandes, formando de este modo lo que sería el volcán Osorno.
Este castigo casi apagó la multitud de luces de estos pillanes, quedando todas sus luces convertidas en una única: la luz del fuego, similar a la de Peripillán.
Debido a que desde entonces tratan inútilmente de volver a la superficie, ocasionan con ello que el mapu entero se sacuda por sus movimientos; y si sus cuerpos de llamas logran atravesar las montañas hasta alcanzar las cumbres más elevadas, y por allí logran sacar un brazo o una mano que se resbala por los costados del volcán, como unas enormes culebras de fuego (lava). Pero todo es inútil, ya que no se puede evitar el castigo de Antu; y sus cuerpos, en lugar de convertirse en luz y llegar al wenumapu, se apagan y se convierten en piedra.
Luego, al querer Antu castigar a las wangulén vencidas en ambas batallas, éstas se pusieron a llorar y a implorar su perdón, y lloraron tanto, que sus lágrimas se convirtieron en toda el agua que existen en el mapu. Debido a ello, Antu se apiadó de ellas y como castigo sólo les disminuyó sus luces, dejándolas como el brillo de simples estrellas.
Luego, al querer Antu castigar a las wangulén vencidas en ambas batallas, éstas se pusieron a llorar y a implorar su perdón, y lloraron tanto, que sus lágrimas se convirtieron en toda el agua que existen en el mapu. Debido a ello, Antu se apiadó de ellas y como castigo sólo les disminuyó sus luces, dejándolas como el brillo de simples estrellas.
Luego de la gran batalla y los castigos dados a los perdedores, las madres Wangulén lloraron cuando vieron los cuerpos despedazados de sus hijos, y empezaron a lamentarse y a llorar. Debido a ello el espíritu Pu-am se conmovió, y decidió recuperar el equilibrio.
Por ello decidió primeramente que los cuerpos volvieran a llenarse de vida. Si bien Pu-am permitió que volvieran a ser seres completos y habitaran el mapu, no permitió que recuperaran su forma antigua, y los castigó reencarnándolos en otras formas.
Así fue como el hijo de Peripillán fue convertido en una inmensa culebra cuyo nombre es Kaykayfilú y el hijo de Antu fue convertido en otra inmensa culebra cuyo nombre es Trentrenfilú.
A sus Padres Pillanes vencidos, al igual que a Peripillán, los dejó que permanecieran encerrados dentro de los diferentes volcanes del Mapu, custodiados por los Ngen-winkul (espíritus dueños de cada cerro o volcán). Posteriormente, Pu-am decidió que cada espíritu quedara en su lugar y cumpliera su propósito, y que todos cumplieran con el admapu.
Producto de esta orden, Elche decidiría posteriormente crear al hombre; y, como en el origen mitológico del mapuche este pueblo está relacionado con los pillanes y las wangulén, el mapuche tiene la posibilidad de poder llegar a ser uno de ellos.
Es así, como desde el wenumapu, cada antepasado Pillán da guia y vela por el bienestar en cada una de sus familias descendientes respectivamente; siempre y cuando sus descendientes en el Mapu (Tierra), los recuerden y respeten las leyes del admapu.
Es así, como desde el wenumapu, cada antepasado Pillán da guia y vela por el bienestar en cada una de sus familias descendientes respectivamente; siempre y cuando sus descendientes en el Mapu (Tierra), los recuerden y respeten las leyes del admapu.
Los Ngen fueron generados por el Pu-am; quien quiso que los Ngen aseguraran el orden en la Ñuke Mapu, y así impidieran que una vez más se produjera un revuelo tan grande como el ocasionado por la batalla de los pillanes. Así los Ngen fueron destinados al Mapu (tierra) con el fin de preservar la vida y bienestar de la naturaleza silvestre y la interrelación correcta con el pueblo Mapuche.
Con esta decisión, Pu-am quiso que cada espíritu cumpliera cada día con su camino y con cuanto el admapu había establecido para ellos. Es así, que al llegar los Ngen al Mapu, estos cumplieron su propósito como espíritus dueños de la naturaleza silvestre; cuya misión es cuidar, proteger, resguardar, controlar y velar por el equilibrio, continuidad, bienestar y preservación de los elementos a su cargo.
Cada Ngen reside en el interior de un elemento o parte de la naturaleza, y puede aparecer en su entorno inmediato. La presencia de la naturaleza virgen en su lugar de residencia es una condición necesaria para su existencia, destino y acción en la tierra mapuche. Los Ngen son seres animados, activos, con caracteres antropomorfos, zoomorfos y fitomorfos, que reciben órdenes solo del Pu-am y del pillán Antu.
Los Ngen circunscriben su acción exclusivamente al medio ambiente natural silvestre; y suelen interactuar con los hombres solamente cuando éstos intentan hacer uso del elemento natural a su cargo. En estos casos, como lo indica el Admapu, el hombre mapuche que accede al dominio de un Ngen debe entablar un diálogo respetuoso y afectuoso con él.
Cada Ngen reside en el interior de un elemento o parte de la naturaleza, y puede aparecer en su entorno inmediato. La presencia de la naturaleza virgen en su lugar de residencia es una condición necesaria para su existencia, destino y acción en la tierra mapuche. Los Ngen son seres animados, activos, con caracteres antropomorfos, zoomorfos y fitomorfos, que reciben órdenes solo del Pu-am y del pillán Antu.
Los Ngen circunscriben su acción exclusivamente al medio ambiente natural silvestre; y suelen interactuar con los hombres solamente cuando éstos intentan hacer uso del elemento natural a su cargo. En estos casos, como lo indica el Admapu, el hombre mapuche que accede al dominio de un Ngen debe entablar un diálogo respetuoso y afectuoso con él.
Primero debe pedir permiso para ingresar a dicho dominio. Para utilizar algún elemento natural cuidado por el Ngen, el Mapuche debe justificar por qué necesita de dicho elemento y cuánto piensa extraer para cubrir sus necesidades inmediatas. Una vez obtenida la cantidad justa debe expresar su agradecimiento al Ngen; y, cuando se interactúa con el ngen fuera del ámbito de la propia reducción, es necesario entregarle un pequeño obsequio cumpliendo así con el principio tradicional de la reciprocidad. Este obsequio suele consistir, alternativamente, en algunas migas de pan, o bien granos de trigo y/o maíz, o alguna pequeña moneda, u cualquier otro obsequio.
La entidad o fenómeno específico de la naturaleza silvestre representada por cada ngen define y establece su categorización. Cada categoría de Ngen posee diferencias regionales, infrarregionales y locales; de acuerdo a las características de cada ecosistema y a la importancia relativa asignada por los actores sociales a sus diversos componentes.
En cada categoría puede existir espíritus en particular que reciben nombres específicos.
Ngenechén: Espíritu o deidad que gobierna a los humanos.
Ngen-mapu: Espíritus dueños de la tierra, especialmente de la tierra cultivada.
Ngen-winkul: Espíritus dueños del cerro o volcán.
Ngen-kütral: Espíritu dueño del fuego.
Ngen-ko: Espíritus dueños del agua.
Ngen-kürëf: Espíritu dueño de los vientos.
Ngen-mawida: Espíritus del bosque nativo.
Ngen-kulliñ: Espíritus dueños de los animales.
Ngen-lawén: Espíritu de las hierbas medicinales.
Ngen-kurra: Espíritus dueños de las piedras.
Ngen-rëpü: Espíritu dueño del camino tropero trazado por la naturaleza o las pisadas de animales. silvestres.
Ngenechén: Espíritu o deidad que gobierna a los humanos.
Ngen-mapu: Espíritus dueños de la tierra, especialmente de la tierra cultivada.
Ngen-winkul: Espíritus dueños del cerro o volcán.
Ngen-kütral: Espíritu dueño del fuego.
Ngen-ko: Espíritus dueños del agua.
Ngen-kürëf: Espíritu dueño de los vientos.
Ngen-mawida: Espíritus del bosque nativo.
Ngen-kulliñ: Espíritus dueños de los animales.
Ngen-lawén: Espíritu de las hierbas medicinales.
Ngen-kurra: Espíritus dueños de las piedras.
Ngen-rëpü: Espíritu dueño del camino tropero trazado por la naturaleza o las pisadas de animales. silvestres.
Fuentes varias en internet
Ñuke Mapu - La Madre Tierra mapuche
La cultura mapuche
Se la ubica singularmente a través de los Ngen (espíritus de la Naturaleza), representados en ciertos lugares naturales (ojos de agua -manantiales-, vertientes, cerros); o a través de construcciones (hoyos, apachetas, -especie de mojones, constituidos generalmente por pequeños montículos de piedras-) usados como altares. Su relación con el pueblo Mapuche es inmediata y cotidiana, y actúa directamente y por presencia, con la cual se dialoga permanentemente, ya sea pidiéndole algo o disculpándose por alguna falta cometida.
El tiempo en el mundo Mapuche no es unidireccional de pasado a futuro, sino bidireccional.
El futuro puede estar atrás y el pasado adelante o viceversa. El hombre Mapuche vive el presente en una realidad de continuo movimiento cíclico de la naturaleza y de su cultura. El We tripantu de la nación Mapuche, es un renacimiento natural. El término del año es el inicio de una nueva vida y no la suma de años acumulados.
Los descendientes de europeos, en cambio, consideramos el tiempo como lineal: un presente que avanza hacia un futuro dejando atrás un pasado. El tiempo transcurrido es irrecuperable y cada nuevo año es continuación y consecuencia de los anteriores.
El Universo indígena es una red viva por la que circula en todo momento la energía, y la información bajo un orden autorregulado por la propia naturaleza de las cosas.En el pensamiento indígena todo esta interconectado, nada está separado del todo.
Fuente consultada: http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%91uke_Mapu
Algunos detalles de la Conquista del Desierto (1878/1879)
Pincén
Roca se aprestó a poner en marcha su propio plan y así dar fin a la Guerra de la Frontera. Había sido jefe recientemente y conocía por experiencia propia los territorios del sur, el clima, la posición de las tolderías y la calidad de sus ocupantes, su modo de combatir y el valor de sus ambiciones.
El fin de la conquista no era sólo la urgencia por los continuos ataques de los indígenas, sino también por la disputa que se había planteado con Chile a raíz de la soberanía de la Patagonia. Roca estaba resuelto a terminar con los malones y a afirmar la Soberanía Nacional en las tierras del sur.
Mediante terminantes directivas puso su plan en marcha. La primera fase era la Conquista del “Desierto”. Pero, el General Roca no concibió una guerra con objetivos defensivos como lo había hecho Alsina, sino una campaña ofensiva, continua y sistemática. La consideraba posible porque en ese momento disponía de 6.000 soldados veteranos, con armamentos modernos, mientras que los diversos grupos indígenas habían sido castigados duramente en las recientes campañas.
Roca le propuso al presidente Avellaneda una ofensiva general que partiría de la llamada zanja de Alsina. Se proponía desplazar los pueblos nativos hasta la línea del Río Negro y su prolongación aguas arriba por el Río Neuquén, conteniendolos allí.
A partir de julio de 1878, cada comandante de frontera recibió la orden de pasar a la ofensiva en territorio indígena con columnas ligeras, que debían efectuar prolijos reconocimientos del territorio y atacar a los pampas en sus toldos y guaridas. Ésta fue la campaña de limpieza que debió facilitar el posterior avance del Ejército hasta la línea del Río Negro. Mientras se preparaba la campaña general continuarían las expediciones de menor alcance que había iniciado su antecesor contra las tolderías para no dejar en paz a sus habitantes y privarlos de su ganado.
La frontera representaba una pérdida continua de vidas y un alto costo financiero que gravitaba sobre todo el país. Se dio orden de suspender la excavación de la zanja de Alsina, que había alcanzado 374 Km. de extensión. Se ampliaron las líneas telegráficas, las tropas se prepararon para una guerra de gran movilidad. También se eliminó la artillería, se libró a la tropa de corazas y se acumuló gran cantidad de ganado para uso militar, se prepararon equinos, abastecimientos, servicios, etc. Se intentó el sometimiento pacífico de los caciques ofreciéndoles tierras, animales y útiles de trabajo, pero estas gestiones fracasaron.
En las operaciones preliminares de la Campaña del “Desierto” murieron o fueron capturados varios caciques principales como Pincén y Epumer. Desde Julio de 1878 a enero de 1879 se realizaron 26 operaciones de gran magnitud contra los pampas. En dichas operaciones la profundidad de avance variaba de 100 hasta 500 Km. de la línea de fronteras.
Hacia el mes de Julio de 1879, los indígenas habían dejado de ser un desafío. En seis meses las tropas nacionales se apropiaron de 20.000 leguas de tierra virgen y el poderío aborigen declinó.
Los pocos que sobrevivieron, iniciaron una etapa nada feliz: la marginación. Y con ella comenzó no sólo su desaparición física, sino también su desaparición cultural y la explotación de familias enteras por generaciones.
Fuentes Consultadas:
Historia Argentina Viscontea Fascículo Capítulo 18 La Conquista del Desierto
Historia Argentina y El Mundo Contemporáneo Editorial AIQUE -
La Nación Argentina Historia 3 Editorial Kapelusz
Profesora de Historia: Adriana Beresvil
El fin de la conquista no era sólo la urgencia por los continuos ataques de los indígenas, sino también por la disputa que se había planteado con Chile a raíz de la soberanía de la Patagonia. Roca estaba resuelto a terminar con los malones y a afirmar la Soberanía Nacional en las tierras del sur.
Mediante terminantes directivas puso su plan en marcha. La primera fase era la Conquista del “Desierto”. Pero, el General Roca no concibió una guerra con objetivos defensivos como lo había hecho Alsina, sino una campaña ofensiva, continua y sistemática. La consideraba posible porque en ese momento disponía de 6.000 soldados veteranos, con armamentos modernos, mientras que los diversos grupos indígenas habían sido castigados duramente en las recientes campañas.
Roca le propuso al presidente Avellaneda una ofensiva general que partiría de la llamada zanja de Alsina. Se proponía desplazar los pueblos nativos hasta la línea del Río Negro y su prolongación aguas arriba por el Río Neuquén, conteniendolos allí.
A partir de julio de 1878, cada comandante de frontera recibió la orden de pasar a la ofensiva en territorio indígena con columnas ligeras, que debían efectuar prolijos reconocimientos del territorio y atacar a los pampas en sus toldos y guaridas. Ésta fue la campaña de limpieza que debió facilitar el posterior avance del Ejército hasta la línea del Río Negro. Mientras se preparaba la campaña general continuarían las expediciones de menor alcance que había iniciado su antecesor contra las tolderías para no dejar en paz a sus habitantes y privarlos de su ganado.
La frontera representaba una pérdida continua de vidas y un alto costo financiero que gravitaba sobre todo el país. Se dio orden de suspender la excavación de la zanja de Alsina, que había alcanzado 374 Km. de extensión. Se ampliaron las líneas telegráficas, las tropas se prepararon para una guerra de gran movilidad. También se eliminó la artillería, se libró a la tropa de corazas y se acumuló gran cantidad de ganado para uso militar, se prepararon equinos, abastecimientos, servicios, etc. Se intentó el sometimiento pacífico de los caciques ofreciéndoles tierras, animales y útiles de trabajo, pero estas gestiones fracasaron.
En las operaciones preliminares de la Campaña del “Desierto” murieron o fueron capturados varios caciques principales como Pincén y Epumer. Desde Julio de 1878 a enero de 1879 se realizaron 26 operaciones de gran magnitud contra los pampas. En dichas operaciones la profundidad de avance variaba de 100 hasta 500 Km. de la línea de fronteras.
Hacia el mes de Julio de 1879, los indígenas habían dejado de ser un desafío. En seis meses las tropas nacionales se apropiaron de 20.000 leguas de tierra virgen y el poderío aborigen declinó.
Los pocos que sobrevivieron, iniciaron una etapa nada feliz: la marginación. Y con ella comenzó no sólo su desaparición física, sino también su desaparición cultural y la explotación de familias enteras por generaciones.
Fuentes Consultadas:
Historia Argentina Viscontea Fascículo Capítulo 18 La Conquista del Desierto
Historia Argentina y El Mundo Contemporáneo Editorial AIQUE -
La Nación Argentina Historia 3 Editorial Kapelusz
Profesora de Historia: Adriana Beresvil
---
Este trabajo ha sido reproducido del que aparece en:
14 de Agosto: Los precandidatos a Presidente de la Nación
Las agrupaciones políticas que postularán precandidatos presidenciales en los próximos comicios presentaron ante la Justicia electoral sus respectivas boletas para su aprobación.
Frente para la Victoria: Cristina Kirchner (vice: Amado Boudou)
Unión para el Desarrollo Social: Ricardo Alfonsín (vice: González Fraga)
Frente Popular: Eduardo Duhalde (vice: Mario Das Neves)
Frente Amplio Progresista: Hermes Binner (vice: Norma Morandini)
Compromiso Federal: Alberto Rodríguez Saá (vice: José María Vernet)
Proyecto Sur: Alcira Argumedo (vice: Jorge Cardelli)
Coalición Cívica: Elisa Carrió (vice: Adrián Pérez)
Frente de Izquierda: Jorge Altamira (vice: Christian Castillo)
Frente para la Victoria: Cristina Kirchner (vice: Amado Boudou)
Unión para el Desarrollo Social: Ricardo Alfonsín (vice: González Fraga)
Frente Popular: Eduardo Duhalde (vice: Mario Das Neves)
Frente Amplio Progresista: Hermes Binner (vice: Norma Morandini)
Compromiso Federal: Alberto Rodríguez Saá (vice: José María Vernet)
Proyecto Sur: Alcira Argumedo (vice: Jorge Cardelli)
Coalición Cívica: Elisa Carrió (vice: Adrián Pérez)
Frente de Izquierda: Jorge Altamira (vice: Christian Castillo)
Recordá que solamente podés poner UNA o ninguna de estas boletas en el sobre.
Si colocás dos o más boletas para presidente, tu voto no será válido.
Precandidatos a diputados nacionales en Chubut
La prosecretaria electoral Leticia Brunt, explicó que "los expedientes son de siete partidos y alianzas pero una inscribió a dos listas, que dirimirá el 14 de agosto sus candidatos para las generales de octubre".
Diputados actuales que dejarán sus cargos en Diciembre:
Rosa Laudelina Chiquichano
Manuel Morejón
Juan Mario Pais
Manuel Morejón
Ciudadanos que se proponen como precandidatos a sucederlos:
Por el Frente para la Victoria (CFK-Boudou):
Titulares: Carlos Eliceche - Cristina Ziebart - Juan Mario Pais
Suplentes: Norberto Yauhar - Mónica Contreras - Alejandro Fernández Vecino.
Por el Frente Popular (Duhalde-Das Neves):
Titulares: Rubén Fernández - Nélida Burgueño - Juan Domingo Perón.
(el Frente Popular utiliza la sigla del Partido Independiente Chubutense - Pich)
Por el radicalismo (Alfonsín-González Fraga):
Titulares: Lista 1 Carlos Maestro - Fanny Chanampa - Nora Marcolini
Titulares: Lista 2 José Nélido Chingoleo - Mirta López - Pedro Peralta.
Por el Proyecto Unidad Sur:
Titular: Andrés Acevedo.
Por el Partido Acción Chubutense:
Titular: Roque González.
Por la Coalición Cívica-Ari:
Titular: Leandro Ferrario.
Por el Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados:
Titular: Selmira Antonio Martínez.
Esa es la información que hemos recibido hasta hoy. En caso de detectar falencias en la misma, agradeceremos nos informen de las mismas a dgalatrog@hotmail.com
“Chubut: cronología de un nuevo fracaso minero”
Crónica de un fracaso anunciado
Del análisis de los últimos 24 meses, podemos inferir que la estrategia de la empresa Panamerican Silver, para convencer a los vecinos de Chubut acerca de los beneficios de la instalación del proyecto Navidad en la meseta, terminará en un rotundo fracaso, que hundirá aún más la ya controvertida imagen de la mega minería en nuestro país.
Analicemos cronológicamente los acontecimientos:
- Apoyamos a Das Neves presidente y a cambio derogan la ley 5001.
En Julio de 2010 los empresarios mineros del rubro exploración habrían prometido "colaboración" para la campaña DAS NEVES PRESIDENTE. A cambio habrían solicitado la derogación o modificación o zonificación de la LEY PROVINCIAL 5001. Habrían sido testigos de ese pedido varios legisladores provinciales y dos ministros. En ese momento el gobierno de Das Neves estaba seguro de ganar por amplio margen las elecciones provinciales y arrancar con buen pie las presidenciales.
- Reunión más ampliada para definir la postura de Das Neves.
En agosto de 2010 se llevó a cabo una reunión en el salón de convenciones del Hotel Libertador con la presencia de la Directora de Minas de la Provincia, la Dra. Marisa Mamet, Diputados Provinciales, el director del Museo Paleontológico de Trelew, Dr. Néstor Cúneo, los jefes de las comunas rurales de Gastre, Telsen y Gan Gan, representantes de comunidades aborígenes y de ONG´s defensoras del Medio Ambiente de Puerto Madryn y Trelew, el Lic. Mario Hernandez (Vicepresidente de GEMERA y vocal de la Cámara Minera de San Juan), el Dr. Julio Ríos Gómez (Presidente GEMERA), el Lic. Carlos Cuburu (Director Fundación “Manos a la Obra ”), el Dr. Carlos Saravia Frías (Estudio Saravías Frías & Mazzighini) y el Mgs. Claudio Gutiérrez (director de AyG Comunicación e Imágen). El director de Prensa Geominera, Claudio Gutiérrez resaltó la necesidad de tener un PERIODISTA en la zona de Esquel para contrarrestar el trabajo de la Asamblea de Vecinos.
- Algunos van cumpliendo su promesa
El 30 de Noviembre de 2010, el director del Museo Paleontológico de Trelew, Dr. Néstor Cúneo promociona y brinda su apoyo para llevar a cabo la conferencia sobre « La Minería hoy: Estructuras, Riesgos, Desafíos y controles», con la disertación Diana Mutti y Guillermo Ambrosini, quienes expusieron sobre los beneficios, riesgos y alcances de la actividad minera. El evento fue organizado por la Fundación para el Desarrollo de la Minería Argentina (Fundamin).
- Por si gana Eliceche en la provincia, lo apretamos un poco.
El 02 de Diciembre de 2010 el presidente del Grupo de Empresas Mineras Exploradoras de la República Argentina (Gemera), Julio Ríos Gómez le hace llegar al entonces candidato a gobernador por el Frente para la Victoria, Carlos Eliceche un mensaje para recordarle que es política de Estado del gobierno nacional de Cristina Kirchner la minería, y que sus últimas declaraciones (de Elicheche) en las que propuso impulsar una consulta popular por la explotación de la minería en Chubut SON UN GRAVE ERROR. Desde el gobierno nacional le comunican a Eliceche que baje el tono de su discurso sobre minería. De inmediato el candidato cambió su discurso y expresó que la consulta debería realizarse solo entre los pobladores de la meseta de Chubut. Sin embargo tanto Eliceche, como Di Pierro y Bulín reciben un duro golpe ya que el Plenario del Frente para la Victoria en Comodoro Rivadavia llevado a cabo el sábado 4 de diciembre de 2010 manifestó su oposición a la megaminería a cielo abierto.
- A mi no me dijeron nada... y ahora estoy en la otra vereda.
En enero de de 2011 un diputado provincial, ex aliado del oficialismo, denuncia que "el Gobierno chubutense planea reformar la Ley 5001, que prohíbe "la actividad minera metalífera en la modalidad a cielo abierto y la utilización de cianuro en los procesos de producción minera", en el próximo mes de abril, si obtiene el triunfo en los comicios generales programados para el próximo 20 de marzo. Y agrega que existe un acuerdo "extra-partidario" con la composición de la actual Legislatura, para darle luz verde a la reforma.
- El desembarco de los "cráneos" en la meseta
Aprovechando el veranito de enero de 2011, y ante la disconformidad de los empresarios mineros que reclamaban un "mayor aporte" de la empresa Pan American Silver, que sería la más beneficiada en caso de derogarse la ley 5001, la subsidiaria Minera Argenta trae a la meseta a un grupo de antropólogos, sociólogos, periodistas y geólogos comandados por el maestro Gustavo Ferreyra, conocido antropólogo que se encarga del trabajo de convencimiento de las comunidades, aunque sin mucho éxito todavía al sur del río Colorado. Prestan colaboración a esta tarea un grupo interdisciplinario de Esquel.
- Que Pan American también ponga unos pesos.
En Febrero de 2011, y posiblemente ante la presión del grupo de Empresas Mineras Exploradoras (Gemera), la MINERA PAN AMERICAN SILVER, que se encuentra en la meseta la PAGA UNA IMPORTANTE SUMA DE DINERO al DIARIO EL CHUBUT para publicar un informe donde indica que en el supuesto de que se modifique la ley 5001, estiman que en la etapa de construcción de la mina que demandará dos años se generarían 1.500 empleos directos entre empleados y contratistas, que la etapa de operación de la mina demandará la ocupación de 500 personas durante 17años y deberán invertir 760 millones de dólares para llevar adelante la explotación del yacimiento NAVIDAD.
- Algo de promoción antes de las elecciones
El 13 de Marzo de 2011, unos días antes de las elecciones provinciales, el decano de la UTN de Puerto Madryn, Carlos Guzmán declara en medios periodísticos que "En el caso de la minería, se la ve a veces malinterpretada porque quienes opinan no conocen en detalle el tema. En ese sentido, en la Provincia existen zonas que necesitan ser desarrolladas." Tiempo antes la Cámara Argentina de Empresarios Mineros y la Universidad Tecnológica Nacional habían rubricado un acuerdo de cooperación mutua.
- No puede ser... no puede ser... que recuenten los votos...
Ese reclamo surgía el día 20 de Marzo de 2011, desde los representantes mineros, luego de llevado adelante el recuento de votos en las elecciones para gobernador de Chubut, donde Das Neves fue el gran derrotado, perdiendo la mayoría en la legislatura a partir de diciembre de 2011. De inmediato habrían solicitado una reunión con el gobernador, quien por obvias razones anímicas no los habría atendido. Sin embargo dejaron expresada su preocupación por el avance de EL ACUERDO INICIAL.
- Los resultados electorales mandan, planifiquemos una estrategia.
Durante los primeros días de abril de 2011, el antropólogo y nombrado ya gerente de Relaciones Comunitarias de Minera Argenta, Gustavo Ferreyra habría dado a conocer un "Plan alternativo" que ya tenía preparado por si las elecciones resultaban contrarias a los intereses del gobernado Das Neves. Cabe resaltar que la minera habría contado con encuestas propias que daban por perdedor a los candidatos de Das Neves en las localidades de la meseta de Chubut, cosa que finalmente ocurrió. El plan de Minera Argenta determinaría que se debería trabajar sobre los actuales legisladores para que traten la MODIFICACION de la LEY 5001 antes del cambio de autoridades. La presión debería ejercerse mediante la activa colaboración de personas representativas de las comunidades de la meseta chubutense y mediante la inserción del discurso minero en las escuelas.
- Algo para la comunidad
Durante fines de abril de 2011 el gobierno provincial y la Minera Argenta anuncian que en unos meses más, la Comuna Rural de Telsen –ubicada en la Meseta Central del Chubut, entre Trelew y Gan Gan– contarán con el servicio de telefonía celular, gracias al aporte conjunto del gobierno provincial y Minera Argenta, la compañía operadora del proyecto Navidad. En la reunión donde se acordaron las acciones a seguir estuvieron presentes el presidente de la junta vecinal de Telsen, Gustavo Cornejo; el titular de la cooperativa local, Fabián Anna; el director del Hospital, Fernando Bovcon; el jefe de comisaría, Fabio Catalán; el gerente regional de Claro S.A., Jorge Núñez; el gerente de Relaciones Comunitarias de Minera Argenta, Gustavo Ferreyra, y el manager de Informática y Tecnología de Pan American Silver Argentina, Fernando Gil
- Salgan a comprar de voluntades, aunque sea con un asado
En Mayo de 2011 la Minera Argenta subsidiaria de la canadiense Pan American Silver, organizó un asado gratuito en la puerta del yacimiento invitando a la comunidad para festejar el día de la minería y el "día internacional del trabajo".
- Vamos a hacer escuela en Chubut
Durante Junio de 2011 y algunos meses antes, representantes de la empresa minera recorrieron establecimientos educativos de Trelew con el objetivo de invitar a los alumnos de 3er año Polimodal a visitar el yacimiento situado en la Meseta Central. Representantes de la firma Minera Argenta -subsidiaria de la minera canadiense Pan American Silver- se entrevistaron personalmente con directivos de varias escuelas para entregarles una nota donde se invitaba a alumnos de los últimos años a recorrer la mina ubicada entre Gastre y Gan.
- Contrarrestar el efecto Esquel
También en Junio de 2011, y con el fin de organizar una estrategia de comunicación minera en la zona de Esquel, la Minera Argenta contrató a un periodista de esa ciudad, quien junto a un comerciante del rubro asegurador y un taxista, inician un derrotero por distintas escuelas sin éxito alguno. Ofrecen paupérrimas pautas publicitarias que solo tientan a programas radiales sin audiencia, diseñan páginas web que solo son visitadas por antimineros y organizan Jornadas de Reflexión Productiva que finalmente desatan una suerte de mayor resistencia antiminera. Esto estaría obligando a Ferreyra a replantear su estrategia para esta zona. Según cuentan, los costos de estos personajes superarían proporcionalmente a otros del ramo, en especial por la destrucción de elementos de trabajo.
- Cuidar la salud.
Los primeros días de julio de 2011 un médico de Chubut declara en medios periodísticos que el desarrollo minero se beneficiará con las contribuciones que hace la Minera Argenta, la pata local de Pan American Silver en el proyecto Navidad, y que "La empresa colabora con equipamiento y cobertura sanitaria en la zona, dota de trabajo a los pobladores".
- Tres declaraciones de personalidades influyentes en la meseta
A mediados de Julio de 2011 les toca el turno a los políticos. En ese sentido el presidente del Comité Provincia de la UCR chubutense, César Herrera, dijo que si se presentan proyectos mineros que el radicalismo considera que son buenos se va apoyar. En sintonía el intendente de Paso de Indios, Mario Pichiñán, expresó que queremos que la ley minera salga cuanto antes, y aseveró que si hay un plebiscito los que tendrían que opinar serían los de acá que son los que conocen la realidad. Mas osado aún, el jefe comunal de Gan Gan Humberto Muñoz consideró que “en la meseta nos debemos una charla muy importante porque no hay trabajo. Tenemos que plantearnos cómo vamos a seguir de aquí en más. En la meseta no hay muchas alternativas.
- Che, Mario, hablá Mario... encargate vos que yo me voy con Duhalde
Durante los últimos días de Julio de 2011, y ante la nueva embestida de las empresas mineras para que el gobierno de Chubut cumpla con su compromiso de MODIFICAR LA LEY 5001, el ex candidato a presidente, Das Neves, le habría "tirado el fardo" de la minería al vice gobernador Mario Vargas, oriundo de la zona de Esquel. Vargas, hombre designado para introducir nuevamente el debate minero en la provincia, expresaba en un programa radial: “se ha pedido el auditorium para traer personalidades, que den debates y hablen con los diputados. “Esto se ha discutido desde hace un tiempo atrás, lo que pasa es que amerita una discusión y se ha ido avanzando. Ahora vamos a abrir el debate después de ahí en mas vamos a ir decidiendo...
- No nos hagamos lo giles que es tema estaba en la agenda
También en Julio de 2011 y luego de las declaraciones de Vargas, el diputado justicialista Miguel Montoya aseguró en el diario EL CHUBUT que, de acuerdo a la información que maneja, la cuestión minera era parte de una serie de acuerdos entre el bloque radical y el Gobierno. Por su parte, el diputado del Pach, Roque González, advirtió que el tema minero se escuchó y “yo opiné que sería una locura, ya que el momento tendría que haber sido en el año 2008, ahora es una locura encararlo, creo que no hay espacio para una discusión política de ese tipo”.
- ¿Y ahora cómo seguimos?
Del imaginario popular podemos suponer una charla de este tenor entre las autoridades locales de Minera Argenta, y quizás también de algunos miembros del gobierno:
...Y así llegamos a finales del mes de Julio de 2011. Los resultados concretos NO SE VEN y es hora de entregar el informe semestral al directorio y luego a los accionistas. Podemos dibujarlos un tiempo más, pero si no se MODIFICA la LEY 5001 antes de Diciembre, nuestra situación podría complicarse...
* DNI 17.823.940
Se vienen las elecciones primarias: 14 de Agosto - Todas tus dudas
De cara a las próximas elecciones del 14 de Agosto, la Municipalidad de Esquel informa que se puede realizar la consulta de padrones actualizados en su Mesa de Entradas en Mitre 524 en sus horarios habituales de atención al publico de lunes a viernes de 7 a 12.30 horas.
Se recomienda a los vecinos verificar los lugares de votación, ya que las mesas electorales serán mixtas, por lo que se pueden registrar cambios con respecto a las últimas elecciones del mes de Marzo.
También pueden consultarse los padrones actualizados en Correo Argentino (Av Alvear 1192), en Banco Nación Argentina (Av Alvear 866), Edificio de Aulas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (Ruta Nacional 259 Km 16.5). Además en distintos horarios de mañana y tarde se puede consultar en los locales partidarios.
Otra opción de consulta rápida es la página web que la Justicia Nacional Electoral ha puesto a disposición con la dirección www.padron.gov.ar, y solo colocando el número de Documento de Identidad se puede obtener la información sobre la escuela y la mesa donde votar.
Si tenés entre 18 y 70 años de edad, o vas a tenerlos el 23 de Octubre próximo, este 14 de Agosto estás obligado a votar.
Encontrarás boletas de cuatro categorías: una por presidente y vice, otra por diputados y otra por senadores (siempre a nivel nacional).
Podés poner solamente una por categoría, sean o no del mismo partido (podés cortar boletas).
NO PODÉS VOTAR POR DOS DE LA MISMA CATEGORÍA.
No estás eligiendo a quienes van a ocupar los cargos sino a quienes van a poder postularse para ser elegidos el 23 de Octubre. (Es como una prueba clasificatoria antes de una competencia real).
Si tenés alguna duda, consultá. Entre el 14 de Agosto y el 23 de Octubre, el futuro de nuestro país estará en tus manos, en las nuestras, en las de todos los argentinos que tenemos el derecho y el deber de votar.
Fijate si tenés tu documento en orden, porque te lo van a pedir antes de que emitas tu voto y lo van a sellar después. Cuidá de no cometer errores para que tu voto no pueda ser impugnado. Y procurá no votar en blanco sino hacerlo por la propuesta que te parezca la mejor, no importa si se trata de un candidato o un partido tradicional o de un candidato o un partido menos conocido.
Este 14 de Agosto, si una idea te parece la más conveniente para el país, poné en el sobre esa boleta. Si ese "menos conocido" supera el 1.5% de los votos de los electores totales de ese lugar, podrá participar de la gran final del 23 de Octubre.
Recordá que la política es demasiado importante para dejarla solamente en manos de los políticos. Ellos no ejercen más poder que el que vos le dés con tu voto.
Y a partir de la toma de posesión posterior, durante todo su período de gobierno en el Ejecutivo o en el Legislativo, controlalos de cerca para que realmente hagan lo que dijeron que iban a hacer.
Porque el país sos vos o, al menos, tenés que lograr que sea así.
Gracias por votar a conciencia. Eso asegurará un país consciente.
OyD
Agenda del finde en Esquel: del 29 al 31 de Julio
Viernes 29
17:00 – Se reanudan las actividades en el marco de “Komün 2011”, el festival de cine y audiovisuales que se realiza en el Centro Cultural Melipal. Las entradas tienen un costo de 5 pesos. El programa de actividades está disponible acá
17:00 a 21:00 - Feria artesanal de invierno en el Centro Cultural Melipal. La entrada es libre y gratuita.
20:30 - Encuentro en el Salón de Bellas Artes al cumplirse 45 años "La Noche de los Bastones Largos". Habrá un relato, cometario y análisis histórico a cargo del profesor Jorge Oriola y, posteriormente, se proyectará “La Ley Primera”, ficcional histórico del ciclo: “Lo que el tiempo nos dejo”, creación de Sebastián Ortega y Underground Contenidos con la supervisión histórica de Felipe Pigna. La entrada es libre y gratuita.
20:30 – Matinée en LO + Parador para chicos de 11 a 14 años. La entrada tiene un costo de 20 pesos e incluye pancho y gaseosa.
23:30 - Gabriel Maceratesi & "The Bodegon Blues Band" le realizarán un tributo a Eric Clapton en El Bodegón (Rivadavia 860)
Sábado 30
11:00 a 23:00 – “Maratón de pintura” por el “Sí a la Vida” en Pueblo Sur (9 de Julio 625). Organiza la Asamblea de Vecinos Autoconvocados por el No a la Mina. Están confirmados los artistas: Sofía Calvo, Gregorio Vázquez, Memo Chort, Marta Sottile, Juan Rodríguez, Diego Graff y Horacio Pehuén.
15:00 – Se reanudan las actividades en el marco de “Komün 2011”, el festival de cine y audiovisuales que se realiza en el Centro Cultural Melipal. Las entradas tienen un costo de 5 pesos. El programa de actividades está disponible acá
17:00 a 21:00 - Feria artesanal de invierno en el Centro Cultural Melipal. La entrada es libre y gratuita.
18:00 y 21:30 – Proyectan “Harry Potter y las reliquias de la muerte: parte II” en el Auditorio Municipal de Esquel. En esta última entrega de la saga fantástica, Harry tiene que realizar una tarea siniestra, peligrosa y aparentemente imposible: la de localizar y de destruir los siete Horcruxes, que conforman el alma de Voldemort. La entrada general tiene un costo de 10 pesos y de 8 para menores y jubilados.
23:30 - Gabriel Maceratesi & "The Bodegon Blues Band" le realizarán un tributo a Creedence en El Bodegón (Rivadavia 860)
Domingo 31
15:00 – Se reanudan las actividades en el marco de “Komün 2011”, el festival de cine y audiovisuales que se realiza en el Centro Cultural Melipal. Las entradas tienen un costo de 5 pesos. El programa de actividades está disponible acá
17:00 a 21:00 - Feria artesanal de invierno en el Centro Cultural Melipal. La entrada es libre y gratuita.
18:00 y 21:30 – Proyectan “Harry Potter y las reliquias de la muerte: parte II” en el Auditorio Municipal de Esquel. La entrada general tiene un costo de 10 pesos y de 8 para menores y jubilados. El film también se podrá ver el lunes y el martes en los mismos horarios.
21:30 – Dread Mar I se presenta en el Gimnasio Municipal de Esquel. Las entradas, a la venta en Belgrano 330, tienen un costo de 80 y 90 pesos.
Leer más...
17:00 – Se reanudan las actividades en el marco de “Komün 2011”, el festival de cine y audiovisuales que se realiza en el Centro Cultural Melipal. Las entradas tienen un costo de 5 pesos. El programa de actividades está disponible acá
17:00 a 21:00 - Feria artesanal de invierno en el Centro Cultural Melipal. La entrada es libre y gratuita.
20:30 - Encuentro en el Salón de Bellas Artes al cumplirse 45 años "La Noche de los Bastones Largos". Habrá un relato, cometario y análisis histórico a cargo del profesor Jorge Oriola y, posteriormente, se proyectará “La Ley Primera”, ficcional histórico del ciclo: “Lo que el tiempo nos dejo”, creación de Sebastián Ortega y Underground Contenidos con la supervisión histórica de Felipe Pigna. La entrada es libre y gratuita.
20:30 – Matinée en LO + Parador para chicos de 11 a 14 años. La entrada tiene un costo de 20 pesos e incluye pancho y gaseosa.
23:30 - Gabriel Maceratesi & "The Bodegon Blues Band" le realizarán un tributo a Eric Clapton en El Bodegón (Rivadavia 860)
Sábado 30
11:00 a 23:00 – “Maratón de pintura” por el “Sí a la Vida” en Pueblo Sur (9 de Julio 625). Organiza la Asamblea de Vecinos Autoconvocados por el No a la Mina. Están confirmados los artistas: Sofía Calvo, Gregorio Vázquez, Memo Chort, Marta Sottile, Juan Rodríguez, Diego Graff y Horacio Pehuén.
15:00 – Se reanudan las actividades en el marco de “Komün 2011”, el festival de cine y audiovisuales que se realiza en el Centro Cultural Melipal. Las entradas tienen un costo de 5 pesos. El programa de actividades está disponible acá
17:00 a 21:00 - Feria artesanal de invierno en el Centro Cultural Melipal. La entrada es libre y gratuita.
18:00 y 21:30 – Proyectan “Harry Potter y las reliquias de la muerte: parte II” en el Auditorio Municipal de Esquel. En esta última entrega de la saga fantástica, Harry tiene que realizar una tarea siniestra, peligrosa y aparentemente imposible: la de localizar y de destruir los siete Horcruxes, que conforman el alma de Voldemort. La entrada general tiene un costo de 10 pesos y de 8 para menores y jubilados.
23:30 - Gabriel Maceratesi & "The Bodegon Blues Band" le realizarán un tributo a Creedence en El Bodegón (Rivadavia 860)
Domingo 31
15:00 – Se reanudan las actividades en el marco de “Komün 2011”, el festival de cine y audiovisuales que se realiza en el Centro Cultural Melipal. Las entradas tienen un costo de 5 pesos. El programa de actividades está disponible acá
17:00 a 21:00 - Feria artesanal de invierno en el Centro Cultural Melipal. La entrada es libre y gratuita.
18:00 y 21:30 – Proyectan “Harry Potter y las reliquias de la muerte: parte II” en el Auditorio Municipal de Esquel. La entrada general tiene un costo de 10 pesos y de 8 para menores y jubilados. El film también se podrá ver el lunes y el martes en los mismos horarios.
21:30 – Dread Mar I se presenta en el Gimnasio Municipal de Esquel. Las entradas, a la venta en Belgrano 330, tienen un costo de 80 y 90 pesos.
Rafael Williams: tratar el tema minero desde el conocimiento
Rafael Williams
El intendente de Esquel quiere un debate sobre la minería en Chubut.
El mandatario cordillerano explicó a Diario El Chubut que “hay una gran necesidad de trabajo, hay que generar el debate, la gente tiene que participar, las cosas deben hacerse en forma clara y planificada”; añadiendo que la actividad minera debe ser planificada, zonificada en la provincia de Chubut, siendo esclarecidas todas las dudas que poseen quienes se oponen a este tipo de emprendimientos.
En otro tramo de sus declaraciones, opinó el mandatario cordillerano que “las cosas tienen que hacerse desde el conocimiento, del debate, de la tecnología, de la ciencia y sobre todo, tener en cuenta las grandes necesidades de generar una torta más grande en la economía de la provincia, para que muchos más sean incluidos en las gestiones laborales, productivas, y que lleguen a la educación, a la salud, a la vivienda, a la vestimenta”.
Participación
El reelecto intendente por el Frente para la Victoria, también manifestó que sería bueno y provechoso que la sociedad participe y se involucre en el tema, sobre lo cual destacó que “se debe dar respuesta a las inquietudes y dudas, hay que mostrar, hay que explicar, hay que planificar, proyectar y mostrarle a la gente, qué es lo que se quiere hacer y cómo”.
En ese marco insistió en que la comunidad debiera participar, que haya interés, considerando que deben existir organismos que intervengan en los controles y sean creíbles para la sociedad, “como pueden ser las universidades; lo importante es que tengamos madurez para debatirlo y hacerlo”, insistió.
Williams comparó la situación que se vive hoy en el tema minero en la provincia con la crisis que atravesó la Argentina en diciembre de 2001. “Era una Argentina del que se vayan todos, con un Estado ineficiente, con un Estado corrupto, con el se llevan todo, con una tremenda deuda, bueno con todo lo que pasaba”.
Desempleo
Por otro lado se mostró preocupado por la cantidad de desempleados que hay en Esquel, sobre lo cual explicó: “Tengo en mi despacho cientos de currículums sobre mi escritorio, todos los días, de gente que no tiene trabajo, eso a mí me preocupa, y hay que encontrar soluciones”.
Por todo lo expuesto se mostró abierto y dispuesto a dar un nuevo debate sobre el tema minero en Esquel, reflexionando sobre qué tiene más impacto, si alguien que tiene un trabajo con todas las previsiones necesarias para proteger el ambiente o alguien que no trabaja.
Fuente: http://www.elcomodorense.com.ar/
Mitos y realidades de la minería transnacional
Mitos y realidades de la minería transnacional
SÁBADO 23 DE JULIO DE 2011
La minería de gran escala se ha convertido en una de las principales actividades económicas del mundo. En buena medida se localiza en países en vías de desarrollo, cuya legislación es supremamente favorable para los intereses privados de las transnacionales de la exploración, explotación y exportación. En el presente artículo, Jennifer Moore, autora de múltiples estudios sobre el tema y quien cuenta con una experiencia de varios años monitoreando el problema, analiza –a la luz de algunos mitos que se tejen sobre la gran minería– los perjuicios causados y los abusos cometidos en la gran minería transnacional en América Latina.
Por Jennifer Moore
El artículo está presentado en subtítulos en los que podés pulsar y leer individualmente cada mito/realidad, más abajo de ellos incluímos el artículo completo.
Desarrollo
Mito #1: Empleo y crecimiento económico local.La gran minería genera oportunidades económicas y laborales para la población local
Mito #2: La minería invierte enormes recursos necesarios para el desarrollo.
Mito #3: Los beneficios de la minería se quedan en los países donde se extraen los minerales, y las empresas contribuyen con impuestos para el desarrollo del país.
Medio ambiente
Mito #4: La minería puede ser limpia, no contamina el ambiente, y se puede hacer sin riesgos ambientales. Hay una solución técnica para cada problema ambiental.
Derechos Colectivos
Mito #5: Las empresas de exploración vienen sólo a averiguar si hay metales. Si encuentran algo, es la comunidad local la que decide cómo proceder.
Mito #6: Ningún proyecto minero se hace sin consentimiento previo de las comunidades.
Mito #7: La minería fortalece el tejido social, y reduce la migración y descomposición de las comunidades indígenas.
Transparencia
Mito #8: Las empresas transnacionales garantizan transparencia
Mito #9: Cada país es autónomo y soberano en sus relaciones con empresas mineras transnacionales. Las empresas mineras transnacionales respetan el marco legal de los países donde operan.
Mito #10: Las empresas transnacionales se comportan con responsabilidad social.
Necesidad
Mito #11: El desarrollo minero es progreso y la producción campesina es retraso. Sin minas, no hay futuro, no hay machetes ni bicicletas.
Mitos y realidades de la minería transnacional
Por Jennifer Moore *
Desarrollo
Mito #1: Empleo y crecimiento económico local
– La gran minería genera oportunidades económicas y laborales para la población local.
Los proyectos mineros a gran escala generan una demanda intensiva de trabajo en las fases iniciales, lo que crea la ilusión de trabajo permanente. Generalmente el peor trabajo queda para los vecinos del lugar y los puestos mejor pagados y más altos son para gente de afuera.
Ejemplo: Durante la fase de construcción de la mina San Martín en Honduras en el año 2000, hubo más de 1.000 puestos de trabajo. Ahora que la mina está en la última fase de operación (cierre), hay 76 personas trabajando.(1)
La minería metálica industrial emplea 2,75 millones de personas, lo cual representa 0,09% de los puestos de trabajo a nivel mundial; la minería de pequeña escala emplea 13 millones. Según la Organización Internacional del Trabajo, OIT, entre 1995 y 2000 la tercera parte de los trabajadores mineros en los 25 países de mayor producción de minerales perdieron su trabajo. La razón principal: la introducción de nueva tecnología que desplaza la mano de obra.(2)
Además, la rentabilidad de esta actividad económica es cíclica y depende principalmente de los precios de metales en el mercado internacional. Las poblaciones locales pierden el control de las principales variables de su economía, la cual pasa a responder a intereses anónimos y especulativos. Según Derechos en Acción, la duración de una mina en promedio es de 10 a 15 años.(3)
Adicionalmente, la minería impone primarización de la economía, lo que impide agregar valor y desarrollo económico. Earthworks ha observado: "Al inicio de la operación de una mina, la actividad económica local crece notablemente. Hay nuevas vías y nuevas viviendas construidas para los mineros; también se establecen pequeños negocios para atender la mina y sus trabajadores. Pero aquellas economías frecuentemente se debilitan por el fenómeno llamado company town, es decir: hay poca actividad económica independiente de la mina. Este nivel de dependencia no genera estabilidad económica a largo plazo."(4)
Mito #2: La minería invierte enormes recursos necesarios para el desarrollo.
Las empresas mineras hacen grandes inversiones en instalaciones necesarias para la extracción de metales. Pero en carreteras y otra infraestructura, que pueden beneficiar a la población, las empresas hacen los gastos mínimos y utilizan recursos del Estado para construir su infraestructura.
Ejemplo: República Dominicana, donde Goldcorp y Barrick Gold proponen reabrir la mina de oro Pueblo Viejo. Entre 1979 y 1999 la mina funcionaba bajo la empresa estatal Rosario Dominicana S.A. Ahora 100 familias viven en extrema pobreza sin acceso al agua potable en sus alrededores. Por un acuerdo entre las empresas y el Estado dominicano, el gobierno es responsable de ubicar el agua necesaria para las nuevas operaciones, reubicar alrededor de 1000 pobladores, remediar los pasivos ambientales de la operación anterior y adquirir los derechos necesarios de tierras. El solo arreglo de los pasivos ambientales tiene un valor estimado de US $100 millones.(5)
Otro ejemplo ocurre en Argentina donde Barrick Gold, que explota la mina Veladero, descuenta del pago de regalías a la provincia de San Juan todas sus acciones de "responsabilidad social empresaria" y diversos aportes de dinero a instituciones locales. Es decir que la política de relaciones comunitarias de la empresa la paga el propio Estado provincial.
Mito #3: Los beneficios de la minería se quedan en los países donde se extraen los minerales, y las empresas contribuyen con impuestos para el desarrollo del país.
Con mucha frecuencia la minería deja a su paso descomposición social, desplazamiento, pobreza, contaminación y destrucción ambiental permanente. Los beneficios se van para el Norte, a las empresas y a sus inversionistas. Por eso, se habla de la "la maldición de los recursos naturales".
Ejemplo: En el caso de Chile, conocido como país minero, según César Padilla del Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL), hay un marco legal que favorece a las transnacionales y 70% de la producción de cobre está en manos extranjeras. En cuanto a la tributación, constata que sólo 3 de 47 mineras extranjeras de cobre arrojan pequeñas utilidades y el resto "a través de resquicios legales, manipulan sus balances para presentar pérdidas"; por eso no pagan impuestos.(6)
Medio ambiente
Mito #4: La minería puede ser limpia, no contamina el ambiente, y se puede hacer sin riesgos ambientales. Hay una solución técnica para cada problema ambiental.
Las tecnologías que permiten la explotación de yacimientos son altamente contaminantes y destructivas. La minería demanda enormes cantidades de agua, que contamina permanentemente con químicos como el cianuro. El drenaje ácidoa, y otras formas de contaminación, son efectos comprobados y a veces comienzan después de que se retiró la empresa y se cerró la mina. En promedio se extrae un 0,51% de cobre de la roca (antes en Estados Unidos, a comienzos del siglo XX, era 2,5%) y 0,0001% en el caso del oro. Por cada onza de oro producida, se genera un promedio de 79 toneladas de desechos.
El fenómeno del drenaje ácido puede durar cientos o miles de años, y puede ser particularmente grave cuando la explotación minera está ubicada en zonas de nacimientos de agua o en cabeceras de cuencas. Adicionalmente se estima que, en el caso del cobre por ejemplo, se utilizan entre 10.000 y 30.000 litros de agua por día. (7) Muchos Estados otorgan el uso y/o control sobre el agua con las concesiones mineras sin costo para las empresas.
Ejemplo: En El Salvador hay 29 proyectos de minería metálica radicados en la región montañosa del norte. Los ríos que abastecen el país vienen de aquí, y sólo el Río Lempa, por ejemplo, sirve a más de 50% de la población de la capital, San Salvador.
En la provincia de Cabañas, en donde se encuentra el Proyecto El Dorado, una mina de oro y plata de una superficie de 144 kilómetros cuadrados en fase de exploración por Pacific Rim Mining Corp., muchos habitantes se preocupan porque la mina propone consumir 30.000 litros de agua diarios durante su existencia, dependiendo de la misma fuente de agua que abastece a la población local sólo una vez cada semana. Actualmente el proyecto está suspendido debido a la oposición que ha generado, hasta que el Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales presente un nuevo estudio sobre el proyecto, el cual estudiará el Parlamento de El Salvador. Un Estudio de Impacto Ambiental de dicho proyecto realizado por el ingeniero hidrológico, Robert Moran de EEUU, concluyó que ni la población ni el Parlamento tenían suficiente información sobre los posibles impactos sociales y ambientales del proyecto. Agregó que un gran porcentaje de proyectos similares ha generado pasivos ambientales negativos a través del mundo y muchas veces aparecen después que la mina se cierra.
Bosques amenazados: Según Earthworks, 39% de los bosques en peligro están amenazados por la minería de gran escala. Además, una cuarta parte de los sitios catalogados como Patrimonio Global por su valor natural, están amenazados por proyectos mineros o de hidrocarburos futuros. Asimismo más de un cuarto de las minas activas y los sitios de exploración se superpone con o están a 10 kilómetros de parques, reservas y otros áreas protegidas estrictamente, según el criterio de la UICN.(8)
En cuanto al aire, la fundición de metales contribuye con el 13% de las emisiones de dióxido de azufre a nivel mundial, y consume entre el 7 y 10 por ciento de la producción de energía, principalmente en base a carbón y petróleo.
Derechos Colectivos
Mito #5: Las empresas de exploración vienen sólo a averiguar si hay metales. Si encuentran algo, es la comunidad local la que decide cómo proceder.
Si una empresa de exploración (frecuentemente llamado junior) encuentra algo, muchas veces se vende el proyecto a una empresa más grande, con mayores recursos y capacidad operativa, que lo pueda extraer. En 2006, tales empresas contribuyeron con más del 50% de la exploración minera de minerales no ferrosos en el mundo, mostrando un crecimiento de 600% en sus inversiones desde 2002 (9), lo cual pertenece al período reciente de boomen el mercado de metales.
Ejemplo: En Guatemala la mina Marlin fue descubierta por Francisco Gold y desarrollada por Glamis Gold, ahora propiedad de Goldcorp Inc., a través de su subsidiaria Montana Exploradora de Guatemala.
Los compromisos que las empresas de exploración hacen con las comunidades no son vinculantes, ni siquiera en los casos donde hay diálogo con las compañías grandes, las cuales también frecuentemente venden sus proyectos.
Ejemplo: En Ecuador hay más de veinte empresas juniors, algunas que ya tienen "alianzas estratégicas" con empresas grandes o que ya han vendido su proyecto a una empresa más grande. Ascendant Copper Corporation (ahora se llama Copper Mesa) tiene una alianza estratégica con Río Tinto que garantiza a la minera inglesa comprar hasta 70% de interés en un proyecto de Ascendant. Río Tinto realizó exploraciones en algunos lugares del Ecuador en los años 90, pero salió del país por razones también "estratégicas". Esta empresa comparte información con las empresas junior.
Recientemente, Aurelian Resources, que descubrió uno de los mayores depósitos de oro mundiales en el sur de la Amazonía ecuatoriana, vendió su proyecto (llamado Fruta del Norte) a Kinross Gold.
La gran minería está compuesta por carteles y consorcios que se encubren unos a otros, y hay monopolio y concentración entre los más grandes. En octubre de 2007, Latin American Newsletter destacó "una pirámide divina de la minería", refiriéndose precisamente a este fenómeno de las juniors y las empresas mineras más grandes. Basado en una entrevista con el director de Ascendant Copper Corporation (ahora Copper Mesa Corporation, la cual ha sido suspendida debido a la oposición en contra de su proyecto cuprífero en la zona de Intag, al noroeste de Ecuador). Steve Vaughn, quien lleva muchos años en la industria minera, explica que hay cuatro o cinco compañías mineras en la cumbre de la pirámide, luego hay unas medianas, y después cientos de pequeñas. Estas últimas "están encargadas de manejar los procesos antes de entrar en operación, o sea de limpiar el camino antes de que lleguen las grandes". El autor, Luís Ángel Saavedra, concluye que las pequeñas protegen a las más grandes de la posibilidad de llevarlas a juicio.(10)
Mito #6: Ningún proyecto minero se hace sin consentimiento previo de las comunidades.
Hay innumerables estrategias de engaño, cooptación y coerción social; son estrategias acumuladas por una larga historia de explotación. A pesar de existir recomendaciones durante los últimos años pidiendo que se reconozca el consentimiento de las comunidades para resolver tales conflictos, no hay prácticas ni reglamentos establecidos. Cuando las comunidades intentan realizar sus propias consultas populares, enfrentan mucha presión. Además, existen estándares internacionales sobre la reubicación forzada, que muchas veces dejan sin alternativa a las comunidades.
Ejemplo: En tres municipalidades de la parte alto andina de Piura, Perú, a través de una consulta popular en septiembre de 2007, el 94% de los pobladores dijeron "no" a la actividad minera. Antes del evento, el gobierno central hizo todo lo posible para evitar la consulta y el ejercicio democrático. Dos semanas después, el gobierno declaró 20 proyectos mineros como prioridad nacional, dentro de los cuales estaba el proyecto minero de Río Blanco Copper (antes Minera Majaz, de la inglesa Monterrico Metals, hoy en manos de un consorcio chino), al que refería la consulta. Ahora hay más de 300 moradores de la zona que han participado en el frente contra la minería y quienes están enjuiciados. El gobierno peruano ha decretado una nueva legislación para implementar el Tratado de Libre Comercio con EEUU, legislación que puede negar el derecho a consultar a las comunidades campesinas y pueblos indígenas en particular.
Ejemplo: En la ciudad patagónica de Esquel, en Argentina, más del 80 por ciento de la población rechazó el proyecto de explotación de oro Cordón Esquel, que proponía la empresa canadiense Meridian Gold (absorbida este año por Yamana Gold), en una consulta popular realizada el 23 de marzo de 2003. Luego de esto, la empresa declaró el proyecto "en pausa" y aseguró públicamente que no avanzaría hasta "responder a todas las dudas de la comunidad". Meses después la Asamblea Local de Vecinos local difundió las grabaciones de una reunión secreta, realizada en un lujoso hotel de Buenos Aires, donde la empresa –con el apoyo de una consultora en comunicación y la organización Business For Social Responsability (BSR) de Estados Unidos– desarrollaba estrategias para "dar vuelta a la comunidad" y desarticular la oposición social al proyecto. Seis vecinos de Esquel y dos periodistas fueron llevados a juicio por la empresa después de la difusión de esas grabaciones.
Nota de la redacción: Finalmente la justicia sobreseyó a los vecinos y a los periodistas de Esquel que fueron denunciados por la minera.
Mito #7: La minería fortalece el tejido social, y reduce la migración y descomposición de las comunidades indígenas.
Todo lo contrario. Al no respetar los derechos para decidir sobre el uso de su territorio y su derecho a la autodeterminación, en muchas circunstancias las empresas aplican otras estrategias para ingresar en los territorios ancestrales, los cuales actualmente se ven muy afectados por la expansión minera.
Contratos directos y dádivas u ofertas a comunidades particulares pueden desestabilizar las organizaciones indígenas por interferir en sus procesos de comunicación, planificación y manejo de recursos naturales. Estas actividades afectan a las comunidades étnicas fuertemente, las dividen y promueven el conflicto social para tener acceso a los minerales. Se estima que alrededor de la mitad del oro explotado entre 1995 y 2015 se va a extraer de territorios de los pueblos indígenas.(11)
Ejemplo: La mina de oro más grande en América Central de la empresa canadiense Goldcorp, llamada "Marlin", se encuentra en Guatemala en las municipalidades de San Miguel Ixtahuacán y Sipakapa en el oeste del país. Se ha convertido en un problema nacional por no consultar con los pueblos. En el municipio de Sipakapa se ha iniciado una serie de consultas populares convocadas por los pueblos mismos, las cuales han resultado en un fuerte rechazo de la actividad minera. Sin embargo, los resultados de las consultas no han sido aceptados y los pueblos sufren amenazas permanentes y otras afectaciones por la explotación de la mina. Actualmente han apelado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos Interamericana por una decisión sobre las consultas.
En los pocos casos, según Derechos en Acción, en que pueblos indígenas en Canadá han negociado acuerdos sobre los impactos y beneficios con empresas mineras, el éxito ha sido "limitado". Las negociaciones son duras y, mientras algunos grupos indígenas han ganado algo de empleo, capacitación y dinero, todavía tales acuerdos ofrecen mínima protección ambiental y "es improbable que vayan a contribuir a economías sustentables después de que la mina cierre."
Agregan que las comunidades afectadas por la minería reportan mayor uso de drogas y alcohol, carencia de viviendas y más violencia contra la mujer.(12)
Transparencia
Mito #8: Las empresas transnacionales garantizan transparencia
El financiamiento de las empresas mineras, especialmente de muchas juniors, utiliza prácticas no transparentes que muchas veces son monitoreadas muy débilmente en cuanto a los impactos ambientales y sociales de sus proyectos. Además, estas empresas tienen estructuras empresariales muy complicadas, diseñadas para evitar el riesgo judicial.
Ejemplo: La Bolsa de Valores de Toronto (TSX) – La Bolsa de Valores de Toronto ha emergido como fuente importante de fondos para la exploración minera. Alrededor del 57% de las empresas mineras cotizan sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto y, según sus propios informes, en los primeros seis meses de 2007 facilitó 48% de los financiamientos mineros mundiales, más que cualquier otra bolsa de valores en el mundo.(13) Está especializada en financiar proyectos en lugares riesgosos, o sea en donde hay conflicto o mucha oposición.
La TSX procura la mayoría de fondos mediante "colocaciones privadas": "ofertas de valores a un número limitado de inversionistas grandes, principalmente los que se llaman 'inversionistas institucionales' –bancos, fondos mutuos y fondos de pensiones–, que se caracterizan por un menor grado de transparencia, lo cual a su vez implica: 1) una amplia distribución de las acciones mineras en la población canadiense (se estima que 49% de los canadienses tienen acciones en la minería) y 2) resulta difícil trazar los orígenes de los fondos que se destinan a la actividad minera."(14)
La Corporación de Desarrollo de Exportaciones de Canadá (EDC) también es poco transparente. Ella es "una institución financiera para los exportadores e inversionistas canadienses en el extranjero, que en 2006 dio $66 billones [miles de millones] en ayuda a empresas canadienses, de los cuales $30 billones se invirtieron en el sector de recursos naturales. Hasta 2007, no ha estado sujeta a la legislación de acceso a la información".(15)
Respecto a las estructuras de estas empresas, las empresas juniors –que han aumentado mucho su participación en la exploración minera– pueden brindar seguridad a las empresas más grandes que van a desarrollar las minas. Incluso, por su propia constitución, estas empresas pueden evitar el riesgo judicial.
Ejemplo: Ascendant Copper Corporation (ahora Copper Mesa) ha enfrentado una fuerte oposicióncomunitaria a su proyecto en el noroeste de Ecuador, en la zona de Intag. Ha sido implicada en violaciones de los derechos humanos y denunciada ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en 2007 por el intento de un grupo de más de 50 guardias fuertemente armados y principalmente ex militares que trataron de ingresar por la fuerza a las concesiones mineras de Ascendant en Intag.
Pero en su sitio web la compañía reconoce que por su estructura empresarial se hace muy difícil llevar a juicio a los miembros de su directiva: "Todos los directores de Ascendant y prácticamente todas sus acciones y las de la corporación están radicados fuera de Canadá. Puede ser imposible que quienes compran seguridades... puedan notificar sobre directores que viven fuera del país en un juicio en Canadá..." Mientras la empresa se incorpora en la provincia de British Columbia, Canadá, su sede está en Colorado, EEUU. También Ascendant Copper Corporation tiene subsidiarias radicadas y/o que cotizan en las bolsas de valores del Caribe con sus operaciones principales en Ecuador.
Mito #9: Cada país es autónomo y soberano en sus relaciones con empresas mineras transnacionales. Las empresas mineras transnacionales respetan el marco legal de los países donde operan.
Muy frecuentemente no existen mecanismos, voluntad ni recursos para aplicar los mandatos legales. Además, muchas veces las mismas empresas mineras y/o sus promotores imponen un marco legal a través de gobiernos amigos.
Ejemplo: En el caso de Ecuador, donde hasta ahora no ha empezado a producir el proyecto de la minería metálica, en el año 2000 se implementaron reformas profundas a la ley minera después de un proyecto financiado por el Banco Mundial y con el apoyo de las embajadas de Inglaterra y Suecia. Las reformas derogaron las regalías de producción debidas al Estado, aumentando el plazo de duración de las concesiones mineras a treinta años renovables, y negaron al Estado la opción de revocar concesiones mineras por afectaciones ambientales o sociales.
Ahora que el país está nuevamente reformando su ley minera para reinstituir el rol del Estado en el control y manejo del sector, las empresas canadienses que dominan la inversión en Ecuador han participado extensivamente en el desarrollo del nuevo texto.
Las empresas también gozan de gran protección por medio de los tratados internacionales que protegen las inversiones (TBI), los cuales se han usado para imponer proyectos mineros cuando se ha presentado una gran resistencia. Las empresas pueden tener una ventaja grande frente a los gobiernos de países en desarrollo cuando van a los tribunales de arbitraje internacional como el Centro Internacional de Arreglo de Disputas de Inversiones (CIADI) por el costo de los procesos y por el hecho de que no hay mecanismo para que las comunidades afectadas puedan participar.
Ejemplo: Goldcorp, a través de su subsidiaria Glamis Imperial Corporation, está utilizando el NAFTA para derogar una ley de California que apoya los reclamos del la tribu Quechan, de la reserva de Fort Yuma, que se oponen a la incursión del Proyecto Minero Imperial en sus tierras sagradas.(16)
Mito #10: Las empresas transnacionales se comportan con responsabilidad social.
Si el marco legal es desfavorable o hay una fuerte oposición a un proyecto minero, la corrupción, la violencia, la criminalización y la desestabilización de organizaciones pueden imponerse. Las empresas mineras son las transnacionales con mayor experiencia en el testaferrato.
Ejemplo: Según un informe de la Defensoría del Pueblo de Perú sobre el Proyecto Río Blanco en el noreste del departamento de Piura, la presencia de la minera en las tierras de las comunidades campesinas se considera ilegal en razón de que no ha sido aprobada por dos tercios de las asambleas de las comunidades campesinas en donde la empresa tiene sus concesiones mineras. Además las comunidades se expresaron fuertemente en contra del proyecto minero durante una consulta popular en septiembre de 2007. Sin embargo, con el apoyo del gobierno del Presidente Alan García la compañía suscribió un acuerdo de estabilidad jurídica y está buscando por cualquier manera abrir su mina, la cual pueda ser el inicio de un gran distrito minero por los dos lados de la frontera Perú - Ecuador.
Un informe del Observatorio de Conflictos Mineros en Perú de agosto de 2008, observa que hay alrededor de 300 personas criminalizadas en Piura por su posición en contra de la minería. En un caso muy notable, 35 están enfrentando acusaciones de terrorismo. Las acusaciones fueron presentadas ante la Fiscalía por un grupo sobre el cual existen sospechas de ser montado o apoyado por la compañía. Un informe elaborado por un grupo de abogados de EEUU e Inglaterra ha concluido que aquel caso no podría ser presentado en una corte de estos dos países desarrollados aún si el Estado sigue con el caso en el que viola los derechos humanos de las personas involucradas.
Necesidad
Mito #11: El desarrollo minero es progreso y la producción campesina es retraso. Sin minas, no hay futuro, no hay machetes ni bicicletas.
La cuestión minera es de gran importancia pública por la destrucción que implica y por las diferencias fundamentales en las visiones sobre el desarrollo. Las comunidades deberían tener su derecho de autodeterminación, de participación en decisiones que afecten su medioambiente, la salud, la autonomía alimentaria, etc., aspectos todos que puedan ser impactados por la minería.
El mercado de los metales en gran parte es impulsado por usos desvinculados a la vida de las comunidades. En el caso del oro, se utilizó en un 85% para joyería. El níquel, cobalto y tungsteno son considerados minerales estratégicos porque son utilizados por la industria militar. "La actividad minera de gran escala es posible sólo porque está legitimada y premiada por un marco legal colonial, el cual establece una serie de beneficios e incentivos tributarios para las empresas mineras que discrimina contra las actividades económicas productivas y sostenibles, que son las que verdaderamente dirigen nuestras economías regionales."(17) (Tercer Encuentro de Comunidades Afectadas por la Minería en Argentina. Agosto 14 de 2005. "Vienen por oro, vienen por todo."(18))
El desarrollo minero literalmente transforma de manera radical el manejo del territorio, la biodiversidad, el agua, la generación de energía y la sociedad. Asimismo fomenta la dependencia debido a las relaciones clientelistas que mantiene y/o sostiene la minería de gran escala, las cuales en muchos casos utiliza para inhibir el potencial de construir organizaciones, procesos locales y formas de desarrollo autodeterminadas. De hecho, según algunos investigadores, se observa que un resultado de los procesos de lucha en contra la minería ha sido el surgimiento de organizaciones locales, redes de apoyo y otras formas de sostenimiento que están más cercanas a la realidad de la localidad y la gente.(19)
Y cuando tengan que imponer la minería, ¿podría constituir desarrollo? Los investigadores Anthony Bebbington de Inglaterra y María Luisa Burneo de Perú al definir desarrollo se orientan por el economista ganador del Premio Nobel, Amartya Sen, diciendo que "el desarrollo no se define por el crecimiento económico, sino por la expansión de libertades y de capacidades humanas. Sen diría, entonces, que si en un proceso de cambio social no hay mejora en la expresión de la ciudadanía, no se puede hablar de un avance en el desarrollo...un crecimiento económico sin desarrollo... puede, más bien, generar conflictos sociales."
César Padilla concluye que la resistencia de las comunidades afectadas a lo largo de América Latina es parte de un proceso transformado por sí mismo, el cual busca otro modelo de desarrollo "que limite la minería así como la mayoría de las industrias extractivas".(20)
Resistencia
Las empresas mineras y las ONG se van después de que se cierra la mina. Los que sufren las consecuencias son las comunidades que quedan viviendo cerca a una mina abandonada. Debido a que los principales afectados por la minería transnacional son comunidades locales, la estrategia de resistencia debe enfocarse hacia ellas.
Hay una riqueza de experiencias de resistencia, que deben evaluarse, articularse y acumularse.
Generalmente, las comunidades y los movimientos sociales no tienen información suficiente y apropiada para actuar en consecuencia. Hay una desarticulación entre quienes tienen conocimientos sobre la minería y quienes viven en comunidades concesionadas o afectadas.
La minería es uno de los mejores ejemplos para poner en evidencia los efectos negativos del modelo económico, así como la ocupación y despojo de los territorios y sus impactos, por lo cual sirve para movilizar en resistencia a la población general (norte, sur, ambientalistas, sindicatos, académicos, estudiantes, inversionistas).
Estrategias posibles para la resistencia
• Encuentro, intercambio y articulación entre comunidades afectadas, involucradas y en resistencia.
• Apoyo y acompañamiento de intelectuales y analistas comprometidos con la resistencia y con el conocimiento del sector, y profundizar el desarrollo de saberes que respalden la movilización y la resistencia.
• Estrategias de comunicación, concientización y movilización (ejemplo: formación de un banco de materiales informativos sobre la minería).
• Montar una estrategia de denuncias sobre la acumulación de capital y los abusos efectuados por las empresas mineras.
• Establecer un equipo técnico-operativo de toda la estrategia y una estructura política-organizativa que funcione coordinada pero autónomamente. Establecer un consejo asesor que tenga un equilibrio entre procesos comunitarios y analistas comprometidos.
* Periodista canadiense de prensa y radio radicada en Ecuador. Sus documentales radiales se han difundido por la radio pública de Canadá, la CBC y The Green Planet Monitor, además de varias producciones de la Asociación Nacional de Radios Comunitarias y Universitarias de Canadá. Sus artículos se han publicado en upsidedownworld.org, dominionpaper.ca, rabble.ca y otros.
__________________________
Notas
1 Goldcorp Inc. (March 25. 2008). Annual information form for the financial year ended December 31, 2007. Retrieved April 5, 2008 from www.sec.com
2 Earthworks & Oxfam America. 2007. Dirty Metals Report: Mining, Communities and the Environment, p25.
3 Rights Action. (April 2008). INVESTING IN CONFLICT Public Money, Private Gain: Goldcorp in the Americas, p6.
4 Earthworks & Oxfam America. 2007. Dirty Metals Report: Mining, Communities and the Environment, p18.
5 Rights Action. (April 2008). INVESTING IN CONFLICT Public Money, Private Gain: Goldcorp in the Americas, p19.
6 César Padilla Ormeño, Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL, 2007). "Minería en Chile: Conflictos Ambientales Emergentes, El Camino de la Recuperación de Derechos", p 5-6.a El drenaje ácido se produce cuando la roca se expone al aire y al agua con el resultado de la producción de ácidos. El drenaje ácido puede movilizar metales pesados como cobre, plomo, arsénico, zinc, selenio o mercurio hacia aguas superficiales o subterráneas.
7 DECOIN. Ecuador, ¿País Minero? Por un país libre de minería metálica a gran escala. Intag, Ecuador. 2007;www.decoin.org
8 Earthworks/Oxfam America. (2004) Dirty Metals Report: Mining, Communities and the Environment, p18.
9 Jason Goulden, Corporate Exploration Strategies. World Exploration Trends: A Special Report fron Metals Economics Group for the PDAC International Convestion 2007.www.metalseconomics.com
10 Luis Angel Saavedra. Mining territory in dispute. Ecuador, El 4 Octubre 2007.
http://www.latinamericapress.org/article.asp?lanCode=1&artCode=5329; Adquirido 10 de Enero 2008.
11 Earthworks/Oxfam America (2004). Dirty Metals Report: Mining, Communities and the Environment, p21.
12 Rights Action. (April 2008). INVESTING IN CONFLICT Public Money, Private Gain: Goldcorp in the Americas, p6-7.
13 TSX Group sitio web. TSX Mining Presentation: TSX Stock Exchange and TSX Venture Exchange, "A Global Resource for Capital". www.tsx.com
14 Timothy David Clark, York University Toronto. La Minería Canadiense en el Mundo. Presentación durante el foro Comunidades, Minería y Desarrollo. Quito, Noviembre 2007.
15 Ibid.
16 Rights Action. (April 2008). INVESTING IN CONFLICT Public Money, Private Gain: Goldcorp in the Americas, p2.
17 III Meeting of Communities Affected by Mining in Argentina. (August 14. 2005). Declaration of Andalgalá. Retrieved February 28, 2008 from www.minesandcommunities.org/Action/press714.htm
18 Javier Rodríguez Pardo, Movimiento Antinuclear del Chubut, Red Nacional de Acción Ecologista de Argentina, Unión de Asambleas Ciudadanas. Las Invasiones Mineras Quinientos Anos Después, por la conferencia Comunidades, Minería, Desarrollo. FLACSO-Quito, Noviembre 2007.
19 Anthony Bebbington, Universidad de Manchester. Los conflictos mineros, su dinámica, actores y participación de las comunidades. Presentado por la conferencia Comunidades, Minería y Desarrollo, FLACSO-Quito, Noviembre 2007. Rights Action. (April 2008). INVESTING IN CONFLICT Public Money, Private Gain: Goldcorp in the Americas, p3.
20 César Padilla, OCMAL. ¿Agua o minería? El dilema ante las extractivas. América en Movimiento No. 427, p18-23. alainet.org
Desarrollo
Mito #1: Empleo y crecimiento económico local.La gran minería genera oportunidades económicas y laborales para la población local
Mito #2: La minería invierte enormes recursos necesarios para el desarrollo.
Mito #3: Los beneficios de la minería se quedan en los países donde se extraen los minerales, y las empresas contribuyen con impuestos para el desarrollo del país.
Medio ambiente
Mito #4: La minería puede ser limpia, no contamina el ambiente, y se puede hacer sin riesgos ambientales. Hay una solución técnica para cada problema ambiental.
Derechos Colectivos
Mito #5: Las empresas de exploración vienen sólo a averiguar si hay metales. Si encuentran algo, es la comunidad local la que decide cómo proceder.
Mito #6: Ningún proyecto minero se hace sin consentimiento previo de las comunidades.
Mito #7: La minería fortalece el tejido social, y reduce la migración y descomposición de las comunidades indígenas.
Transparencia
Mito #8: Las empresas transnacionales garantizan transparencia
Mito #9: Cada país es autónomo y soberano en sus relaciones con empresas mineras transnacionales. Las empresas mineras transnacionales respetan el marco legal de los países donde operan.
Mito #10: Las empresas transnacionales se comportan con responsabilidad social.
Necesidad
Mito #11: El desarrollo minero es progreso y la producción campesina es retraso. Sin minas, no hay futuro, no hay machetes ni bicicletas.
Mitos y realidades de la minería transnacional
Por Jennifer Moore *
Desarrollo
Mito #1: Empleo y crecimiento económico local
– La gran minería genera oportunidades económicas y laborales para la población local.
Los proyectos mineros a gran escala generan una demanda intensiva de trabajo en las fases iniciales, lo que crea la ilusión de trabajo permanente. Generalmente el peor trabajo queda para los vecinos del lugar y los puestos mejor pagados y más altos son para gente de afuera.
Ejemplo: Durante la fase de construcción de la mina San Martín en Honduras en el año 2000, hubo más de 1.000 puestos de trabajo. Ahora que la mina está en la última fase de operación (cierre), hay 76 personas trabajando.(1)
La minería metálica industrial emplea 2,75 millones de personas, lo cual representa 0,09% de los puestos de trabajo a nivel mundial; la minería de pequeña escala emplea 13 millones. Según la Organización Internacional del Trabajo, OIT, entre 1995 y 2000 la tercera parte de los trabajadores mineros en los 25 países de mayor producción de minerales perdieron su trabajo. La razón principal: la introducción de nueva tecnología que desplaza la mano de obra.(2)
Además, la rentabilidad de esta actividad económica es cíclica y depende principalmente de los precios de metales en el mercado internacional. Las poblaciones locales pierden el control de las principales variables de su economía, la cual pasa a responder a intereses anónimos y especulativos. Según Derechos en Acción, la duración de una mina en promedio es de 10 a 15 años.(3)
Adicionalmente, la minería impone primarización de la economía, lo que impide agregar valor y desarrollo económico. Earthworks ha observado: "Al inicio de la operación de una mina, la actividad económica local crece notablemente. Hay nuevas vías y nuevas viviendas construidas para los mineros; también se establecen pequeños negocios para atender la mina y sus trabajadores. Pero aquellas economías frecuentemente se debilitan por el fenómeno llamado company town, es decir: hay poca actividad económica independiente de la mina. Este nivel de dependencia no genera estabilidad económica a largo plazo."(4)
Mito #2: La minería invierte enormes recursos necesarios para el desarrollo.
Las empresas mineras hacen grandes inversiones en instalaciones necesarias para la extracción de metales. Pero en carreteras y otra infraestructura, que pueden beneficiar a la población, las empresas hacen los gastos mínimos y utilizan recursos del Estado para construir su infraestructura.
Ejemplo: República Dominicana, donde Goldcorp y Barrick Gold proponen reabrir la mina de oro Pueblo Viejo. Entre 1979 y 1999 la mina funcionaba bajo la empresa estatal Rosario Dominicana S.A. Ahora 100 familias viven en extrema pobreza sin acceso al agua potable en sus alrededores. Por un acuerdo entre las empresas y el Estado dominicano, el gobierno es responsable de ubicar el agua necesaria para las nuevas operaciones, reubicar alrededor de 1000 pobladores, remediar los pasivos ambientales de la operación anterior y adquirir los derechos necesarios de tierras. El solo arreglo de los pasivos ambientales tiene un valor estimado de US $100 millones.(5)
Otro ejemplo ocurre en Argentina donde Barrick Gold, que explota la mina Veladero, descuenta del pago de regalías a la provincia de San Juan todas sus acciones de "responsabilidad social empresaria" y diversos aportes de dinero a instituciones locales. Es decir que la política de relaciones comunitarias de la empresa la paga el propio Estado provincial.
Mito #3: Los beneficios de la minería se quedan en los países donde se extraen los minerales, y las empresas contribuyen con impuestos para el desarrollo del país.
Con mucha frecuencia la minería deja a su paso descomposición social, desplazamiento, pobreza, contaminación y destrucción ambiental permanente. Los beneficios se van para el Norte, a las empresas y a sus inversionistas. Por eso, se habla de la "la maldición de los recursos naturales".
Ejemplo: En el caso de Chile, conocido como país minero, según César Padilla del Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL), hay un marco legal que favorece a las transnacionales y 70% de la producción de cobre está en manos extranjeras. En cuanto a la tributación, constata que sólo 3 de 47 mineras extranjeras de cobre arrojan pequeñas utilidades y el resto "a través de resquicios legales, manipulan sus balances para presentar pérdidas"; por eso no pagan impuestos.(6)
Medio ambiente
Mito #4: La minería puede ser limpia, no contamina el ambiente, y se puede hacer sin riesgos ambientales. Hay una solución técnica para cada problema ambiental.
Las tecnologías que permiten la explotación de yacimientos son altamente contaminantes y destructivas. La minería demanda enormes cantidades de agua, que contamina permanentemente con químicos como el cianuro. El drenaje ácidoa, y otras formas de contaminación, son efectos comprobados y a veces comienzan después de que se retiró la empresa y se cerró la mina. En promedio se extrae un 0,51% de cobre de la roca (antes en Estados Unidos, a comienzos del siglo XX, era 2,5%) y 0,0001% en el caso del oro. Por cada onza de oro producida, se genera un promedio de 79 toneladas de desechos.
El fenómeno del drenaje ácido puede durar cientos o miles de años, y puede ser particularmente grave cuando la explotación minera está ubicada en zonas de nacimientos de agua o en cabeceras de cuencas. Adicionalmente se estima que, en el caso del cobre por ejemplo, se utilizan entre 10.000 y 30.000 litros de agua por día. (7) Muchos Estados otorgan el uso y/o control sobre el agua con las concesiones mineras sin costo para las empresas.
Ejemplo: En El Salvador hay 29 proyectos de minería metálica radicados en la región montañosa del norte. Los ríos que abastecen el país vienen de aquí, y sólo el Río Lempa, por ejemplo, sirve a más de 50% de la población de la capital, San Salvador.
En la provincia de Cabañas, en donde se encuentra el Proyecto El Dorado, una mina de oro y plata de una superficie de 144 kilómetros cuadrados en fase de exploración por Pacific Rim Mining Corp., muchos habitantes se preocupan porque la mina propone consumir 30.000 litros de agua diarios durante su existencia, dependiendo de la misma fuente de agua que abastece a la población local sólo una vez cada semana. Actualmente el proyecto está suspendido debido a la oposición que ha generado, hasta que el Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales presente un nuevo estudio sobre el proyecto, el cual estudiará el Parlamento de El Salvador. Un Estudio de Impacto Ambiental de dicho proyecto realizado por el ingeniero hidrológico, Robert Moran de EEUU, concluyó que ni la población ni el Parlamento tenían suficiente información sobre los posibles impactos sociales y ambientales del proyecto. Agregó que un gran porcentaje de proyectos similares ha generado pasivos ambientales negativos a través del mundo y muchas veces aparecen después que la mina se cierra.
Bosques amenazados: Según Earthworks, 39% de los bosques en peligro están amenazados por la minería de gran escala. Además, una cuarta parte de los sitios catalogados como Patrimonio Global por su valor natural, están amenazados por proyectos mineros o de hidrocarburos futuros. Asimismo más de un cuarto de las minas activas y los sitios de exploración se superpone con o están a 10 kilómetros de parques, reservas y otros áreas protegidas estrictamente, según el criterio de la UICN.(8)
En cuanto al aire, la fundición de metales contribuye con el 13% de las emisiones de dióxido de azufre a nivel mundial, y consume entre el 7 y 10 por ciento de la producción de energía, principalmente en base a carbón y petróleo.
Derechos Colectivos
Mito #5: Las empresas de exploración vienen sólo a averiguar si hay metales. Si encuentran algo, es la comunidad local la que decide cómo proceder.
Si una empresa de exploración (frecuentemente llamado junior) encuentra algo, muchas veces se vende el proyecto a una empresa más grande, con mayores recursos y capacidad operativa, que lo pueda extraer. En 2006, tales empresas contribuyeron con más del 50% de la exploración minera de minerales no ferrosos en el mundo, mostrando un crecimiento de 600% en sus inversiones desde 2002 (9), lo cual pertenece al período reciente de boomen el mercado de metales.
Ejemplo: En Guatemala la mina Marlin fue descubierta por Francisco Gold y desarrollada por Glamis Gold, ahora propiedad de Goldcorp Inc., a través de su subsidiaria Montana Exploradora de Guatemala.
Los compromisos que las empresas de exploración hacen con las comunidades no son vinculantes, ni siquiera en los casos donde hay diálogo con las compañías grandes, las cuales también frecuentemente venden sus proyectos.
Ejemplo: En Ecuador hay más de veinte empresas juniors, algunas que ya tienen "alianzas estratégicas" con empresas grandes o que ya han vendido su proyecto a una empresa más grande. Ascendant Copper Corporation (ahora se llama Copper Mesa) tiene una alianza estratégica con Río Tinto que garantiza a la minera inglesa comprar hasta 70% de interés en un proyecto de Ascendant. Río Tinto realizó exploraciones en algunos lugares del Ecuador en los años 90, pero salió del país por razones también "estratégicas". Esta empresa comparte información con las empresas junior.
Recientemente, Aurelian Resources, que descubrió uno de los mayores depósitos de oro mundiales en el sur de la Amazonía ecuatoriana, vendió su proyecto (llamado Fruta del Norte) a Kinross Gold.
La gran minería está compuesta por carteles y consorcios que se encubren unos a otros, y hay monopolio y concentración entre los más grandes. En octubre de 2007, Latin American Newsletter destacó "una pirámide divina de la minería", refiriéndose precisamente a este fenómeno de las juniors y las empresas mineras más grandes. Basado en una entrevista con el director de Ascendant Copper Corporation (ahora Copper Mesa Corporation, la cual ha sido suspendida debido a la oposición en contra de su proyecto cuprífero en la zona de Intag, al noroeste de Ecuador). Steve Vaughn, quien lleva muchos años en la industria minera, explica que hay cuatro o cinco compañías mineras en la cumbre de la pirámide, luego hay unas medianas, y después cientos de pequeñas. Estas últimas "están encargadas de manejar los procesos antes de entrar en operación, o sea de limpiar el camino antes de que lleguen las grandes". El autor, Luís Ángel Saavedra, concluye que las pequeñas protegen a las más grandes de la posibilidad de llevarlas a juicio.(10)
Mito #6: Ningún proyecto minero se hace sin consentimiento previo de las comunidades.
Hay innumerables estrategias de engaño, cooptación y coerción social; son estrategias acumuladas por una larga historia de explotación. A pesar de existir recomendaciones durante los últimos años pidiendo que se reconozca el consentimiento de las comunidades para resolver tales conflictos, no hay prácticas ni reglamentos establecidos. Cuando las comunidades intentan realizar sus propias consultas populares, enfrentan mucha presión. Además, existen estándares internacionales sobre la reubicación forzada, que muchas veces dejan sin alternativa a las comunidades.
Ejemplo: En tres municipalidades de la parte alto andina de Piura, Perú, a través de una consulta popular en septiembre de 2007, el 94% de los pobladores dijeron "no" a la actividad minera. Antes del evento, el gobierno central hizo todo lo posible para evitar la consulta y el ejercicio democrático. Dos semanas después, el gobierno declaró 20 proyectos mineros como prioridad nacional, dentro de los cuales estaba el proyecto minero de Río Blanco Copper (antes Minera Majaz, de la inglesa Monterrico Metals, hoy en manos de un consorcio chino), al que refería la consulta. Ahora hay más de 300 moradores de la zona que han participado en el frente contra la minería y quienes están enjuiciados. El gobierno peruano ha decretado una nueva legislación para implementar el Tratado de Libre Comercio con EEUU, legislación que puede negar el derecho a consultar a las comunidades campesinas y pueblos indígenas en particular.
Ejemplo: En la ciudad patagónica de Esquel, en Argentina, más del 80 por ciento de la población rechazó el proyecto de explotación de oro Cordón Esquel, que proponía la empresa canadiense Meridian Gold (absorbida este año por Yamana Gold), en una consulta popular realizada el 23 de marzo de 2003. Luego de esto, la empresa declaró el proyecto "en pausa" y aseguró públicamente que no avanzaría hasta "responder a todas las dudas de la comunidad". Meses después la Asamblea Local de Vecinos local difundió las grabaciones de una reunión secreta, realizada en un lujoso hotel de Buenos Aires, donde la empresa –con el apoyo de una consultora en comunicación y la organización Business For Social Responsability (BSR) de Estados Unidos– desarrollaba estrategias para "dar vuelta a la comunidad" y desarticular la oposición social al proyecto. Seis vecinos de Esquel y dos periodistas fueron llevados a juicio por la empresa después de la difusión de esas grabaciones.
Nota de la redacción: Finalmente la justicia sobreseyó a los vecinos y a los periodistas de Esquel que fueron denunciados por la minera.
Mito #7: La minería fortalece el tejido social, y reduce la migración y descomposición de las comunidades indígenas.
Todo lo contrario. Al no respetar los derechos para decidir sobre el uso de su territorio y su derecho a la autodeterminación, en muchas circunstancias las empresas aplican otras estrategias para ingresar en los territorios ancestrales, los cuales actualmente se ven muy afectados por la expansión minera.
Contratos directos y dádivas u ofertas a comunidades particulares pueden desestabilizar las organizaciones indígenas por interferir en sus procesos de comunicación, planificación y manejo de recursos naturales. Estas actividades afectan a las comunidades étnicas fuertemente, las dividen y promueven el conflicto social para tener acceso a los minerales. Se estima que alrededor de la mitad del oro explotado entre 1995 y 2015 se va a extraer de territorios de los pueblos indígenas.(11)
Ejemplo: La mina de oro más grande en América Central de la empresa canadiense Goldcorp, llamada "Marlin", se encuentra en Guatemala en las municipalidades de San Miguel Ixtahuacán y Sipakapa en el oeste del país. Se ha convertido en un problema nacional por no consultar con los pueblos. En el municipio de Sipakapa se ha iniciado una serie de consultas populares convocadas por los pueblos mismos, las cuales han resultado en un fuerte rechazo de la actividad minera. Sin embargo, los resultados de las consultas no han sido aceptados y los pueblos sufren amenazas permanentes y otras afectaciones por la explotación de la mina. Actualmente han apelado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos Interamericana por una decisión sobre las consultas.
En los pocos casos, según Derechos en Acción, en que pueblos indígenas en Canadá han negociado acuerdos sobre los impactos y beneficios con empresas mineras, el éxito ha sido "limitado". Las negociaciones son duras y, mientras algunos grupos indígenas han ganado algo de empleo, capacitación y dinero, todavía tales acuerdos ofrecen mínima protección ambiental y "es improbable que vayan a contribuir a economías sustentables después de que la mina cierre."
Agregan que las comunidades afectadas por la minería reportan mayor uso de drogas y alcohol, carencia de viviendas y más violencia contra la mujer.(12)
Transparencia
Mito #8: Las empresas transnacionales garantizan transparencia
El financiamiento de las empresas mineras, especialmente de muchas juniors, utiliza prácticas no transparentes que muchas veces son monitoreadas muy débilmente en cuanto a los impactos ambientales y sociales de sus proyectos. Además, estas empresas tienen estructuras empresariales muy complicadas, diseñadas para evitar el riesgo judicial.
Ejemplo: La Bolsa de Valores de Toronto (TSX) – La Bolsa de Valores de Toronto ha emergido como fuente importante de fondos para la exploración minera. Alrededor del 57% de las empresas mineras cotizan sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto y, según sus propios informes, en los primeros seis meses de 2007 facilitó 48% de los financiamientos mineros mundiales, más que cualquier otra bolsa de valores en el mundo.(13) Está especializada en financiar proyectos en lugares riesgosos, o sea en donde hay conflicto o mucha oposición.
La TSX procura la mayoría de fondos mediante "colocaciones privadas": "ofertas de valores a un número limitado de inversionistas grandes, principalmente los que se llaman 'inversionistas institucionales' –bancos, fondos mutuos y fondos de pensiones–, que se caracterizan por un menor grado de transparencia, lo cual a su vez implica: 1) una amplia distribución de las acciones mineras en la población canadiense (se estima que 49% de los canadienses tienen acciones en la minería) y 2) resulta difícil trazar los orígenes de los fondos que se destinan a la actividad minera."(14)
La Corporación de Desarrollo de Exportaciones de Canadá (EDC) también es poco transparente. Ella es "una institución financiera para los exportadores e inversionistas canadienses en el extranjero, que en 2006 dio $66 billones [miles de millones] en ayuda a empresas canadienses, de los cuales $30 billones se invirtieron en el sector de recursos naturales. Hasta 2007, no ha estado sujeta a la legislación de acceso a la información".(15)
Respecto a las estructuras de estas empresas, las empresas juniors –que han aumentado mucho su participación en la exploración minera– pueden brindar seguridad a las empresas más grandes que van a desarrollar las minas. Incluso, por su propia constitución, estas empresas pueden evitar el riesgo judicial.
Ejemplo: Ascendant Copper Corporation (ahora Copper Mesa) ha enfrentado una fuerte oposicióncomunitaria a su proyecto en el noroeste de Ecuador, en la zona de Intag. Ha sido implicada en violaciones de los derechos humanos y denunciada ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en 2007 por el intento de un grupo de más de 50 guardias fuertemente armados y principalmente ex militares que trataron de ingresar por la fuerza a las concesiones mineras de Ascendant en Intag.
Pero en su sitio web la compañía reconoce que por su estructura empresarial se hace muy difícil llevar a juicio a los miembros de su directiva: "Todos los directores de Ascendant y prácticamente todas sus acciones y las de la corporación están radicados fuera de Canadá. Puede ser imposible que quienes compran seguridades... puedan notificar sobre directores que viven fuera del país en un juicio en Canadá..." Mientras la empresa se incorpora en la provincia de British Columbia, Canadá, su sede está en Colorado, EEUU. También Ascendant Copper Corporation tiene subsidiarias radicadas y/o que cotizan en las bolsas de valores del Caribe con sus operaciones principales en Ecuador.
Mito #9: Cada país es autónomo y soberano en sus relaciones con empresas mineras transnacionales. Las empresas mineras transnacionales respetan el marco legal de los países donde operan.
Muy frecuentemente no existen mecanismos, voluntad ni recursos para aplicar los mandatos legales. Además, muchas veces las mismas empresas mineras y/o sus promotores imponen un marco legal a través de gobiernos amigos.
Ejemplo: En el caso de Ecuador, donde hasta ahora no ha empezado a producir el proyecto de la minería metálica, en el año 2000 se implementaron reformas profundas a la ley minera después de un proyecto financiado por el Banco Mundial y con el apoyo de las embajadas de Inglaterra y Suecia. Las reformas derogaron las regalías de producción debidas al Estado, aumentando el plazo de duración de las concesiones mineras a treinta años renovables, y negaron al Estado la opción de revocar concesiones mineras por afectaciones ambientales o sociales.
Ahora que el país está nuevamente reformando su ley minera para reinstituir el rol del Estado en el control y manejo del sector, las empresas canadienses que dominan la inversión en Ecuador han participado extensivamente en el desarrollo del nuevo texto.
Las empresas también gozan de gran protección por medio de los tratados internacionales que protegen las inversiones (TBI), los cuales se han usado para imponer proyectos mineros cuando se ha presentado una gran resistencia. Las empresas pueden tener una ventaja grande frente a los gobiernos de países en desarrollo cuando van a los tribunales de arbitraje internacional como el Centro Internacional de Arreglo de Disputas de Inversiones (CIADI) por el costo de los procesos y por el hecho de que no hay mecanismo para que las comunidades afectadas puedan participar.
Ejemplo: Goldcorp, a través de su subsidiaria Glamis Imperial Corporation, está utilizando el NAFTA para derogar una ley de California que apoya los reclamos del la tribu Quechan, de la reserva de Fort Yuma, que se oponen a la incursión del Proyecto Minero Imperial en sus tierras sagradas.(16)
Mito #10: Las empresas transnacionales se comportan con responsabilidad social.
Si el marco legal es desfavorable o hay una fuerte oposición a un proyecto minero, la corrupción, la violencia, la criminalización y la desestabilización de organizaciones pueden imponerse. Las empresas mineras son las transnacionales con mayor experiencia en el testaferrato.
Ejemplo: Según un informe de la Defensoría del Pueblo de Perú sobre el Proyecto Río Blanco en el noreste del departamento de Piura, la presencia de la minera en las tierras de las comunidades campesinas se considera ilegal en razón de que no ha sido aprobada por dos tercios de las asambleas de las comunidades campesinas en donde la empresa tiene sus concesiones mineras. Además las comunidades se expresaron fuertemente en contra del proyecto minero durante una consulta popular en septiembre de 2007. Sin embargo, con el apoyo del gobierno del Presidente Alan García la compañía suscribió un acuerdo de estabilidad jurídica y está buscando por cualquier manera abrir su mina, la cual pueda ser el inicio de un gran distrito minero por los dos lados de la frontera Perú - Ecuador.
Un informe del Observatorio de Conflictos Mineros en Perú de agosto de 2008, observa que hay alrededor de 300 personas criminalizadas en Piura por su posición en contra de la minería. En un caso muy notable, 35 están enfrentando acusaciones de terrorismo. Las acusaciones fueron presentadas ante la Fiscalía por un grupo sobre el cual existen sospechas de ser montado o apoyado por la compañía. Un informe elaborado por un grupo de abogados de EEUU e Inglaterra ha concluido que aquel caso no podría ser presentado en una corte de estos dos países desarrollados aún si el Estado sigue con el caso en el que viola los derechos humanos de las personas involucradas.
Necesidad
Mito #11: El desarrollo minero es progreso y la producción campesina es retraso. Sin minas, no hay futuro, no hay machetes ni bicicletas.
La cuestión minera es de gran importancia pública por la destrucción que implica y por las diferencias fundamentales en las visiones sobre el desarrollo. Las comunidades deberían tener su derecho de autodeterminación, de participación en decisiones que afecten su medioambiente, la salud, la autonomía alimentaria, etc., aspectos todos que puedan ser impactados por la minería.
El mercado de los metales en gran parte es impulsado por usos desvinculados a la vida de las comunidades. En el caso del oro, se utilizó en un 85% para joyería. El níquel, cobalto y tungsteno son considerados minerales estratégicos porque son utilizados por la industria militar. "La actividad minera de gran escala es posible sólo porque está legitimada y premiada por un marco legal colonial, el cual establece una serie de beneficios e incentivos tributarios para las empresas mineras que discrimina contra las actividades económicas productivas y sostenibles, que son las que verdaderamente dirigen nuestras economías regionales."(17) (Tercer Encuentro de Comunidades Afectadas por la Minería en Argentina. Agosto 14 de 2005. "Vienen por oro, vienen por todo."(18))
El desarrollo minero literalmente transforma de manera radical el manejo del territorio, la biodiversidad, el agua, la generación de energía y la sociedad. Asimismo fomenta la dependencia debido a las relaciones clientelistas que mantiene y/o sostiene la minería de gran escala, las cuales en muchos casos utiliza para inhibir el potencial de construir organizaciones, procesos locales y formas de desarrollo autodeterminadas. De hecho, según algunos investigadores, se observa que un resultado de los procesos de lucha en contra la minería ha sido el surgimiento de organizaciones locales, redes de apoyo y otras formas de sostenimiento que están más cercanas a la realidad de la localidad y la gente.(19)
Y cuando tengan que imponer la minería, ¿podría constituir desarrollo? Los investigadores Anthony Bebbington de Inglaterra y María Luisa Burneo de Perú al definir desarrollo se orientan por el economista ganador del Premio Nobel, Amartya Sen, diciendo que "el desarrollo no se define por el crecimiento económico, sino por la expansión de libertades y de capacidades humanas. Sen diría, entonces, que si en un proceso de cambio social no hay mejora en la expresión de la ciudadanía, no se puede hablar de un avance en el desarrollo...un crecimiento económico sin desarrollo... puede, más bien, generar conflictos sociales."
César Padilla concluye que la resistencia de las comunidades afectadas a lo largo de América Latina es parte de un proceso transformado por sí mismo, el cual busca otro modelo de desarrollo "que limite la minería así como la mayoría de las industrias extractivas".(20)
Resistencia
Las empresas mineras y las ONG se van después de que se cierra la mina. Los que sufren las consecuencias son las comunidades que quedan viviendo cerca a una mina abandonada. Debido a que los principales afectados por la minería transnacional son comunidades locales, la estrategia de resistencia debe enfocarse hacia ellas.
Hay una riqueza de experiencias de resistencia, que deben evaluarse, articularse y acumularse.
Generalmente, las comunidades y los movimientos sociales no tienen información suficiente y apropiada para actuar en consecuencia. Hay una desarticulación entre quienes tienen conocimientos sobre la minería y quienes viven en comunidades concesionadas o afectadas.
La minería es uno de los mejores ejemplos para poner en evidencia los efectos negativos del modelo económico, así como la ocupación y despojo de los territorios y sus impactos, por lo cual sirve para movilizar en resistencia a la población general (norte, sur, ambientalistas, sindicatos, académicos, estudiantes, inversionistas).
Estrategias posibles para la resistencia
• Encuentro, intercambio y articulación entre comunidades afectadas, involucradas y en resistencia.
• Apoyo y acompañamiento de intelectuales y analistas comprometidos con la resistencia y con el conocimiento del sector, y profundizar el desarrollo de saberes que respalden la movilización y la resistencia.
• Estrategias de comunicación, concientización y movilización (ejemplo: formación de un banco de materiales informativos sobre la minería).
• Montar una estrategia de denuncias sobre la acumulación de capital y los abusos efectuados por las empresas mineras.
• Establecer un equipo técnico-operativo de toda la estrategia y una estructura política-organizativa que funcione coordinada pero autónomamente. Establecer un consejo asesor que tenga un equilibrio entre procesos comunitarios y analistas comprometidos.
* Periodista canadiense de prensa y radio radicada en Ecuador. Sus documentales radiales se han difundido por la radio pública de Canadá, la CBC y The Green Planet Monitor, además de varias producciones de la Asociación Nacional de Radios Comunitarias y Universitarias de Canadá. Sus artículos se han publicado en upsidedownworld.org, dominionpaper.ca, rabble.ca y otros.
__________________________
Notas
1 Goldcorp Inc. (March 25. 2008). Annual information form for the financial year ended December 31, 2007. Retrieved April 5, 2008 from www.sec.com
2 Earthworks & Oxfam America. 2007. Dirty Metals Report: Mining, Communities and the Environment, p25.
3 Rights Action. (April 2008). INVESTING IN CONFLICT Public Money, Private Gain: Goldcorp in the Americas, p6.
4 Earthworks & Oxfam America. 2007. Dirty Metals Report: Mining, Communities and the Environment, p18.
5 Rights Action. (April 2008). INVESTING IN CONFLICT Public Money, Private Gain: Goldcorp in the Americas, p19.
6 César Padilla Ormeño, Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL, 2007). "Minería en Chile: Conflictos Ambientales Emergentes, El Camino de la Recuperación de Derechos", p 5-6.a El drenaje ácido se produce cuando la roca se expone al aire y al agua con el resultado de la producción de ácidos. El drenaje ácido puede movilizar metales pesados como cobre, plomo, arsénico, zinc, selenio o mercurio hacia aguas superficiales o subterráneas.
7 DECOIN. Ecuador, ¿País Minero? Por un país libre de minería metálica a gran escala. Intag, Ecuador. 2007;www.decoin.org
8 Earthworks/Oxfam America. (2004) Dirty Metals Report: Mining, Communities and the Environment, p18.
9 Jason Goulden, Corporate Exploration Strategies. World Exploration Trends: A Special Report fron Metals Economics Group for the PDAC International Convestion 2007.www.metalseconomics.com
10 Luis Angel Saavedra. Mining territory in dispute. Ecuador, El 4 Octubre 2007.
http://www.latinamericapress.org/article.asp?lanCode=1&artCode=5329; Adquirido 10 de Enero 2008.
11 Earthworks/Oxfam America (2004). Dirty Metals Report: Mining, Communities and the Environment, p21.
12 Rights Action. (April 2008). INVESTING IN CONFLICT Public Money, Private Gain: Goldcorp in the Americas, p6-7.
13 TSX Group sitio web. TSX Mining Presentation: TSX Stock Exchange and TSX Venture Exchange, "A Global Resource for Capital". www.tsx.com
14 Timothy David Clark, York University Toronto. La Minería Canadiense en el Mundo. Presentación durante el foro Comunidades, Minería y Desarrollo. Quito, Noviembre 2007.
15 Ibid.
16 Rights Action. (April 2008). INVESTING IN CONFLICT Public Money, Private Gain: Goldcorp in the Americas, p2.
17 III Meeting of Communities Affected by Mining in Argentina. (August 14. 2005). Declaration of Andalgalá. Retrieved February 28, 2008 from www.minesandcommunities.org/Action/press714.htm
18 Javier Rodríguez Pardo, Movimiento Antinuclear del Chubut, Red Nacional de Acción Ecologista de Argentina, Unión de Asambleas Ciudadanas. Las Invasiones Mineras Quinientos Anos Después, por la conferencia Comunidades, Minería, Desarrollo. FLACSO-Quito, Noviembre 2007.
19 Anthony Bebbington, Universidad de Manchester. Los conflictos mineros, su dinámica, actores y participación de las comunidades. Presentado por la conferencia Comunidades, Minería y Desarrollo, FLACSO-Quito, Noviembre 2007. Rights Action. (April 2008). INVESTING IN CONFLICT Public Money, Private Gain: Goldcorp in the Americas, p3.
20 César Padilla, OCMAL. ¿Agua o minería? El dilema ante las extractivas. América en Movimiento No. 427, p18-23. alainet.org
Fuente: No a la mina
Suscribirse a:
Entradas (Atom)