Esquel te enamora, se incorpora a tu piel como los abrojos mismos.

Esquel te enamora, se incorpora a tu piel como los abrojos mismos.
Esquel te enamora, se incorpora a tu piel como los abrojos mismos.

Buscá aquí eso que todavía no pudiste encontrar

Búsqueda personalizada

Esquel y vos :De Daniel Galatro

Tendremos un feliz 2015 - por Néstor Camino





Hola amigos

Les informo que no daremos la charla de Plaza del Cielo en este diciembre. Cerramos entonces nuestro Séptimo año del Ciclo de Charlas del Complejo Plaza del Cielo.

Esperamos poder continuar con el Ciclo el año que viene, y que los temas sigan siendo de interés para ustedes y para nuestra comunidad.

Habrán muchas novedades en el 2015: llegaremos a Plutón en julio; será el Año Internacional de la Luz con múltiples e interesantes actividades; se seguirá trabajando para el futuro viaje a Marte; veremos qué le pasa a la sonda Philae cuando el cometa sobre el que está posada pase cerca del Sol en agosto; veremos dos eclipses totales de Luna, en abril y en septiembre; y seguramente otras cosas más, algunas imprevistas pero siempre interesantes, temas a los que se podrán sumar las contribuciones de quienes deseen dar una charla sobre otros temas, de los infinitos que existen asociados al cielo y la cultura.

Deseamos poder sostener la continuidad de las Charlas como un momento de encuentro en cada último miércoles de mes, veremos qué tal nos irá en 2015, entrando ya en el octavo año de este Ciclo.

Por esto, les pedimos que nos ayuden a mejorar nuestro Ciclo de Charlas, por lo que les estaremos muy agradecidos que nos digan qué piensan y qué desearían incorporar, qué críticas tienen, qué consideran que podríamos modificar, etc.

Gracias a todos por el apoyo y acompañamiento que nos han brindado en todos estos años, gracias a Melipal y a su gente que siempre está firme disponiendo del lugar y de los medios para que las charlas salgan bien, gracias a los Medios, porque siempre apoyan con su difusión a las acciones de Plaza del Cielo, y sepan que en especial estas charlas son un importante momento de vernos, de renovar afecto y de mantener activa nuestra curiosidad por conocer más y mejor lo que nos rodea, no sólo del universo sino de la cultura y la sociedad en la que vivimos. Ojalá esta curiosidad no se pierda nunca, y que tanto los más chicos como los más grandes sigamos compartiendo estos momentos de reconocernos en la búsqueda por crecer y seguir aprendiendo.

Felices Fiestas para todos, y un muy feliz año nuevo 2015.
Seguimos en contacto. 
Un abrazo y hasta muy pronto. 
Néstor.

Leer más...

Reconversión petrolera


La experiencia petrolera noruega se remonta a finales en 1969 con el hallazgo de un yacimiento en el campo Ekofisk, en el Mar del Norte.

Es conocida comúnmente bajo el concepto de 'contenidos locales' y reconoce dos etapas bien diferenciadas.

La 'norueganización' fue prioridad hasta finales de los '80: Noruega se impuso la meta de "conquistar todos los campos involucrados en la tarea de producir petróleo". A partir de los '90 y con el cambio de época, hubo un giro, tanto en la política noruega como en las estrategias de las propias compañías.
Aunque también se conservaron elementos propios de la etapa más proteccionista, empresas y proveedores decidieron internacionalizar sus actividades "y las fronteras entre lo público y lo privado se hicieron más difusas".

En esos años hubo una reconversión de la industria proveedora local, que avanzó hacia el campo tecnológico. "Una parte significativa de la tecnología necesaria para extraer petróleo y gas estuvo (y está) en la industria de proveedores noruegos", dice Ryggvik. Si bien este giro redujo la participación noruega en la creación de riqueza, en 2009 la industria petrolera de servicios representaba el 29% del total de los ingresos por exportaciones, sin incluir petróleo y gas.

¿Se puede replicar el modelo en la Argentina, que ya tiene un largo recorrido en la industria petrolera?

Hay diferencias. Por empezar, la explotación offshore es de las que más inversiones demandan, más incluso que la de hidrocarburos no convencionales, como Vaca Muerta. Y su producción es mucho más importante: una canilla abierta al máximo frente a un hilito de agua. Igual, hay lecciones para aprender.

Dante Sica, director de la consultora abeceb, asegura que si bien la Argentina tiene una base industrial importante, "está desactualizada". "Diez años de crecimiento no mejoraron la integración", dice Sica, aunque anticipa la llegada de nuevas olas de inversión con la industria del shale. "Ya se está desarrollando un sector vinculado a los servicios en la región, pero se necesita más inversión en bienes de capital. La extracción no convencional demanda equipamientos, logística, tecnología. Hay que consolidar el aparato industrial y tecnológico de la Argentina para enfrentar esta oportunidad brutal".

El economista Nicolás Gadano, especialista en la industria de los hidrocarburos, advierte que ya hubo experiencias de apoyo a proveedores, pero que han sido "verdaderas transferencias de renta a otros sectores". Aunque cree que puede tenderse a una integración, no por la vía de subsidios o reducción de costos, "sino por la de la previsibilidad". Gadano es un admirador de la experiencia noruega en todas sus facetas y cree que la Argentina debe aprovechar su potencial tecnológico y científico en la industria de los hidrocarburos. "El shale es una actividad de aprendizaje. Se puede avanzar en esquemas nuevos, nuevos procedimientos, patentes y arrastrar a empresas de tecnología y proveedores a Vaca Muerta".

El trabajo de los noruegos aborda cuestiones vinculadas a las regalías, ingresos, competencia, regulaciones y subsidios por las que pasó y pasa la industria petrolera. Pero también habla de su futuro.

El debate actual está orientado hacia la política de inversiones en momentos en que está declinando la producción. "Noruega tiene un colchón para enfrentar un proceso de transición", dice el estudio: el fondo de inversión más grande del mundo, proveniente de los ingresos petroleros, que acumula un valor de más de 800 mil millones de dólares con inversiones en más de 8.000 compañías de unos 80 países y un rendimiento de 5,7% anual.

Se puede seguir el contador en www.nbim.no.
Impresionante.

Fuente. El Cronista

---


Leer más...

CAIDOS DEL MAPA - Teatro Cosas de Madre


TEATRO: CAÍDOS DEL MAPA,
nueva propuesta del grupo Cosas de Madre, 
con dirección de Luis Bertero.

Federico, Graciela, Paula y Fabián, cuatro compañeros de 3er año A de una escuela secundaria, idean la manera de ratearse de la clase de la “Foca”, como llaman a la profesora de Geografía, escondiéndose en el sótano de la escuela. Pero como en toda diversión y aventura de chicos, surge un problema inesperado: Miriam, la buchona del aula, se entera del plan y se suma a los complotados.

En ese sótano comenzarán a suceder situaciones disparatadas en donde se verán las distintas actitudes de los chicos. Miedo, amistad, amor, peleas, se entremezclarán en una sucesión de diálogos que dejarán una sonrisa en la cara de cada espectador.


“Caídos del Mapa” primero obra teatral y luego devenida en una novela con continuidad, moderna y con grandes momentos de humor, es un mundo de aventuras, sorpresas y sueños. María Inés Falconi, su autora, entre muchos premios, ganó el Premio Argentores al teatro para niños y el Primer Premio de Dramaturgia para adolescentes del Fondo Nacional de las Artes. Su obra literaria es prolífica y muchas de sus obras teatrales han sido estrenadas en varios países hispanos. Recordemos que el grupo Cosas de Madre, ya había realizado una obra de esta autora, con gran éxito que se llamo, “Demasiado para Nada”


Caídos del Mapa está interpretada por Karim Chelbi Camba, Julia Perez Maldonado, Florencia Davel Rosanigo, Álvaro Ochoa Martinez Y Paula Carrizo, todos ellos integrantes del conocido grupo teatral “Cosas de Madre” de nuestra ciudad. La dirección pertenece a Luis Bertero. La obra se estrenará en el Auditorio Municipal los días 5, 6,7 y 8 de Septiembre a las 20.30hs en el Auditorio Municipal de Esquel.


---


Leer más...

Curso Internacional: Evaluación de Impacto Ambiental


XI Curso Internacional de Posgrado de Evaluación de Impacto Ambiental
Trimestral a distancia del 12 de agosto al 3 de octubre de 2014

DIRIGIDO A: graduados universitarios interesados en una capacitación, especialización o perfeccionamiento en metodología y práctica de la Evaluación de Impacto Ambiental a nivel internacional con un enfoque interdisciplinario (ciencias básicas, aplicadas, sociales y humanas).

OBJETIVOS: se espera que a la finalización del curso, los participantes estén en condiciones de elaborar profesionalmente un estudio de Evaluación de Impacto Ambiental de acuerdo a las normativas vigentes.

EQUIPO DOCENTE:
FAZIO Horacio (Univ. de Bs. As., FUNDABAIRES); 
GAGGERO Elba (Univ. de Bs. As.); 
GALLOPIN Gilberto (Univ. de Bs. As., FUNDABAIRES); 
GÓMEZ OREA Domingo (Univ. Politécnica Madrid); 
GONZÁLEZ VIDELA Lorenzo (Univ. de Bs. As.); 
LARA Albina (Univ. Bs. As., Cuyo, UCLA); 
PEDERSEN Lilian (Univ. de Bs. As.); 
RODRÍGUEZ Carlos (Univ. Nacional del Nordeste).

PROGRAMA SINTÉTICO: 
El impacto ambiental como problema interdisciplinario. 
La EIA como instrumento de gestión ambiental. 
La legislación de la EIA en diferentes países e instituciones. 
El proyecto y el medio. 
Diagnóstico ambiental. 
Estimación de los impactos ambientales. 
Estimación de los impactos sobre el medio natural. 
Estimación de los impactos sobre el medio antrópico. 
El Plan de Gestión Ambiental (PGA). 
Revisión de las EIA. 
Percepción, participación y comunicación social. 
Requerimientos de los organismos internacionales. 
Evaluación Ambiental Adaptativa. 
Pasivos ambientales. 
Estudio de casos de EIA.

METODOLOGÍA: El curso de 18 clases se dicta a distancia mediante nuestro Campus Virtual con 2 clases semanales que se publican los martes y viernes.

CERTIFICACIÓN: Para acceder a la certificación de aprobación del curso los participantes deberán presentar para su evaluación los resúmenes de clase y resolver un caso práctico de EIA.

CARGA HORARIA: 100 hs. Calificables para acreditar en Universidades (maestrías, doctorados) y Administración Pública.

CONVENIOS: Istituto di Studi Politici, Economici e Sociali (EURISPES) y Federazione Italiana Agricoltura Biologica e Biodinamica (FEDERBIO), Roma, Italia. El Curso integra la Red de Posgrados del Instituto Nacional de la Administración Pública Argentina (INAP).

COSTO: Argentina: $2.900; otros países: 400 dólares.

MÁS INFORMACIÓN Y PROGRAMA ANALÍTICO: 
Leer más...

Manejo de Céspedes Deportivos - por María Marta Bunge



Técnica en Jardinería (Facultad de Agronomía- Universidad de Buenos Aires, Argentina). Especialista en Planificación del Paisaje, FADU. Técnica en Comunidades Ecológicas. Tutora de Cursos a Distancia ACP.

La imagen fue tomada por ella.
---

Hay mucho trabajo en este área, pero también mucha competencia, por lo que será conveniente estar lo mejor capacitados posible… Nuestro saber casi siempre se nota en situaciones límites. Un predio deportivo con poco uso, será más sencillo, pero para mantener en buenas condiciones un predio con mucho pisoteo y bajo presupuesto, amigos, hay que tener mucha creatividad.

Debemos cruzar el conocimiento que tengamos con los tiempos biológicos del césped los tiempos de torneo deportivo, limitaciones al presupuesto, las enfermedades que aparecen insistentemente, exceso de pisoteo, en fin, pueden surgir muchas dificultades que exceden la mirada agronómica. Y que exigen conocer variables que puedan adelantarse a los efectos caóticos del césped estresado. Porque ante tanta competencia laboral, los errores son definitivos para mantener nuestro trabajo.

En los años de experiencia en canchas deportivas, aprendí a mirar y advertir problemas para poder prevenir. Recorriendo las canchas semanalmente, pude observar los excesos de agua, o la sequia, la disminución de crecimiento y distintas expresiones que daban síntomas semejantes o asociados. El exceso de agua, dependiendo del tiempo que perdure sobre la carpeta, permitirá inferir que habrá mortalidad de plantas y algunas fungosis, además de mostrar un suelo con dificultades de compactación y/o mal drenaje. Si esta problemática se reitera frecuentemente, tendremos áreas de la cancha sin césped, difíciles de recuperar.

De igual manera, en una época en la que se intensifiquen los partidos, la cancha se pisoteará mucho, y deberé aportar Potasio para dar a las plantas resistencia al stress, además de realizar una resiembra si fuera posible y una aireación para que el césped esté menos estresado para tolerar mejor el pisoteo especifico. Generalmente las acciones son combinadas para mejorar los resultados.

La cobertura cespitosa, por ejemplo, incide fuertemente en las lesiones. Una cobertura tupida hará el efecto de colchón, protegiendo las articulaciones de los jugadores. Así mismo, una cancha dura, por falta de humedad o compactación, también provocará lesiones en los jugadores.

En el caso del golf, el mal o desacertado mantenimiento de la cancha, provocará mala calidad de juego muy notablemente. El jugador de golf es sumamente exigente y luego de expresar su disconformidad, si no hay mejoría, es muy probable que cambie de cancha. Y entonces es muy probable también, que cambien de Canchero…

Todas las razones mencionadas, hacen que el manejo de céspedes deportivos sea complejo. Sea un conjunto de variables que deben estar perfectamente equilibradas para que la cancha este sana y en buenas condiciones de juego.

Claro que siempre habrá conceptos que se aprenden con la experiencia y el aprender a observar… pero a partir de incorporar algunos saberes, será más fácil darse cuenta de las condiciones que cada cual debe observar y también saber cómo prevenir o cual tarea hacer anticipadamente para adelantarse al deterioro de la carpeta.

Cuanto mejor podamos manejar el césped, mejor será el aspecto estético, la sanidad, la cobertura y más bajo el presupuesto

---
http://elportaldeolgaydaniel.blogspot.com.ar/
Leer más...

CUCh La Plata: vení a compartir el locro de la Independencia


DESPUÉS DEL ÉXITO DEL 25 de MAYO, SE VIENE EL VOLUMEN II DEL LOCRO POPULAR CUCHENSE!!!!

Este martes 8 de julio a la noche veni a la esquina de 8 y 40 a recibir el día de la independencia, y pasar una noche como todas las que vivimos en el CUCh, con música amigos, y buena onda!
Apurate a reservar tu porción, tanto como para comer en las instalaciones del centro como para pasar a retirarla.
La porción va a estar a $40, y para la gente que coma acá en la sede va a haber servicio de cantina con los precios populares de siempre!

Al igual que el 25 de mayo, hacemos PEÑA y organizamos un nuevo TORNEO DE TRUCO.

RECUERDEN QUE LOS LUGARES SON LIMITADOS!!!! Y DEBEN ACLARAR SI LA PORCIÓN ES CON O SIN MONDONGO!!!!

CONTACTARSE POR PRIVADO PARA LAS RESERVAS.
ASI QUE YA SABES ESTE 8 DE JULIO VENITE AL CUCH A PASAR UNA NOCHE BIEN PATRIÓTICA!

LOS ESPERAMOS!
---
http://elportaldeolgaydaniel.blogspot.com.ar/

Leer más...

“CUANDO CHOCAN LAS GALAXIAS” - 25/6/2014 en el Melipal


CICLO DE CHARLAS DEL COMPLEJO PLAZA DEL CIELO
2014 – Séptimo año
SEXTA CHARLA

“CUANDO CHOCAN LAS GALAXIAS”

Miércoles 25 de junio, 21:00 horas
Sala de Conferencias del Centro Cultural Esquel MELIPAL

¡¡Los esperamos (les rogamos puntualidad)!!
---
http://elportaldeolgaydaniel.blogspot.com.ar/

Leer más...

Witrange anay - La voz mapuche


Mari mari kom pu che.

Existen, me comentaron, muchas frases que reflejan sentimientos mapuche.
Y las que pude encontrar me mostraron que la sabiduría educa, alimenta y sana.


Pero vamos a tomar una de esas reflexiones como desencadenante de pensamientos, vivencias y emociones.

Dice así:
¡Witrange anay! Wünkey com pu che ñi duam
y significa “Levántate, amanece para todos”.


Dice quien la publica que esta frase se aplica a una persona abatida por una desgracia. Es como recordarle que después de la noche – por más negra que sea – llega la luz del día.

¿Será por eso que pasan los años y el espíritu mapuche persiste? Porque uno nunca está libre de sufrir desgracias pero está también en uno hacer lo posible para sobrellevarlas y superarlas.


Así que, amigo o amiga, ¡Witrange anay!
Cuando lo decidas, amanecerá también para vos.

Peukallal.




Leer más...

Los transgénicos en el mundo



Organismo Genéticamente Modificado (OGM) es un organismo en el que el material genético (ADN/ARN) se modificó por cualquiera de las técnicas de ingeniería genética, excluidos de estos organismos de clasificación resultantes de las técnicas que implican la introducción directa en un organismo de material hereditario, desde no implica el uso de moléculas de ARN/ADN recombinante o OGM, tales como la fertilización in vitro, conjugación, transducción, transformación, la inducción de poliploidía y cualquier otro proceso natural.

De acuerdo con Chaves (2006), técnicas de los cambios realizados en porciones del genoma mediante tecnología de ADN recombinante o ingeniería genética permite a un hombre para manipular la molécula de ADN mediante la escisión, la separación de fragmentos de secuenciación, amplificación y ADN, hibridación de ácido ácidos nucleicos, el aislamiento de genes y clonación molecular. La biotecnología es la aplicación de la información y la metodología científica para resolver problemas biológicos que se encuentran tanto en la agricultura y ganadería, como en la medicina, que se originó en la biología y la tecnología. Biología es el conocimiento y el estudio de los organismos vivos y los procesos vitales y la tecnología, a su vez, es una ciencia aplicada y un método científico para asegurar un propósito práctico. Muchos usan el término biotecnología como una referencia a las herramientas de la ingeniería genética desarrollados desde 1973, cuando el Dr. Paul Boyer, en California, Estados Unidos de América (EUA) obtenida en el laboratorio una cepa recombinante de la bacteria Escherichia coli capaz de expresar el gen de la insulina humana. Sin embargo, la biología, la tecnología y las modificaciones genéticas dirigidas por los seres humanos son parte de la agricultura desde el principio de la utilización de las plantas cultivadas, a unos 10.000 años.

La biotecnología y el sistema convencional de mejora genética exhiben el mismo propósito, es decir, para aumentar o mejorar las características deseables de una planta o un animal. Por ejemplo, un mayor valor nutricional de arroz o aumentar el contenido de proteína de la leche. Sin embargo, la biotecnología es más precisa, lo que permite una cuidadosa selección de un gene responsable de una característica específica de un organismo vivo, y su transferencia a otro organismo. Sin embargo, el sistema de mejora convencional con el fin de obtener la característica deseada en las nuevas líneas genética combina todas las características de ambos padres. Por ejemplo, la realización de la encrucijada de una variedad de la producción de maíz de alta con otro que presente una rápida velocidad de maduración, tiene como objetivo conseguir un nuevo linaje que contiene ambos las características deseables.

Sin embargo, en la mayoría de los casos, junto con las características deseables se transfieren otras que no tiene ningún interés. Otra diferencia entre la reproducción convencional y la biotecnología es el de la biotecnología permiten a los científicos para llevar a cabo la transferencia de características específicas entre las bacterias, plantas, animales y seres humanos, lo cual no es posible mediante la mejora convencional, dependiendo de la incompatibilidad sexual entre las especies.

Los investigadores son capaces de identificar el gene (o genes) responsable de las características específicas, tales como resistencia a enfermedades o la composición nutricional para llevar a cabo su inserción en otro organismo y obtener resultados en un corto período de tiempo . Este mecanismo, a pesar de que se considera uno de los más controvertida de la biotecnología, ha mostrado cierta importancia, como en la producción de cuajo (utilizado en la producción de queso) y el interferón (utilizado en la lucha contra el cáncer) (Vantreese, 2001).

La biotecnología ha sido utilizada como una herramienta para la producción de alimentos, ya que los primeros criadores de cultivos decidir selectivamente las mejores plantas o que cruzan los mejores animales. Prácticamente todas las especies de plantas existentes en la actualidad difieren significativamente de la forma salvaje original, debido a la intervención humana. Muchos alimentos han sufrido un proceso biotecnológico para los centenares de años, incluyendo el pan hecho con levadura, el vino producido a partir de la fermentación de la uva, y otros (Xavier et al., 2005).

Las técnicas relacionadas con el desarrollo de la biotecnología han demostrado rápidamente en los últimos años, lo que ha contribuido en gran medida a conseguir nuevos productos antes considerada poco realista. Los avances realizados en el campo de la agricultura y la ganadería son importantes, donde se pueden identificar tres olas de los productos desarrollados por la biotecnología. Según Russell (2004), el primer involucrado principalmente el campo de la medicina, el segundo fue que las plantas modificadas a través de la bioingeniería, y el tercero, la aplicación de la biología molecular.

Se utilizó esta última onda en la fabricación de ciertos productos de consumo, tales como la seda de araña, que se obtuvo a partir de la leche de cabras transgénicas, fibra similar a la lana y vasos de plástico biodegradables, hecho de maíz; vacunas orales de origen vegetal, como las patatas portadoras vacuna desarrolladas contra rotavirus y Escherichia coli, tomates capaces de desarrollarse en alta salinidad del suelo, las plantas de tabaco capaces de restaurar la fertilidad de las zonas degradadas del suelo la guerra a través de la eliminación de residuos explosivos a base de nitrógeno tóxicos, cerdos que producen grandes cantidades de fitasa en sus glándulas salivales y producen vacas lecheras y cabras con altos niveles de proteína (Brophy et al . 2003), lisozima humana (Mago et al., 2006a), antígeno de la malaria (Behboodi et al., 2005), la hormona del crecimiento(Salamone et al., 2006), la enzima butirilcolinesterasa (Baldassarre et al., 2008), entre otros.

A principios de los años 80, hubo discusiones sobre el uso de los OGMs, tan pronto como los científicos han aprendido a manipular los genes de los organismos vivos. Desde entonces, la oposición a los alimentos modificados genéticamente ha sido marcada en Europa y Japón. Según Moreira (1998), las principales preocupaciones con respecto al uso de los alimentos modificados genéticamente llegan a temer la producción de proteínas alergénicas, la producción de compuestos tóxicos, la reducción de la calidad nutricional de los alimentos y la disminución de la biodiversidad. Por lo tanto, esta revisión pretende dar una visión general de los OMG, y presenta algunos de los principales alimentos modificados genéticamente de origen animal y vegetal, así como su aplicación.

Leer más...

Falleció el científico argentino Andrés Carrasco





Confirmó y denunció los efectos devastadores del glifosato.
---
Falleció Andrés Carrasco, el científico que confirmó los efectos devastadores del glifosato, acompañó con su investigación a los pueblos fumigados y cuestionó que la ciencia esté al servicio de las corporaciones.

Con más de 30 años de carrera, fue presidente del Conicet y jefe del Laboratorio de Embriología de la UBA. Tuvodescubrimientos muy importantes en la década del 80 y trabajo constante en los 90, hasta que inició su lucha contra el glifosato cuando estudió en laboratorio el impacto de los químicos en embriones.

En agosto de 2010 estuvo en Chaco, en el conocido episodio de La Leonesa. Estaba por dar su charla, pero empresarios arroceros y punteros políticos intentaron “lincharlo”. “Había concurrido a una escuela de un barrio fumigado, y no pudo hablar. Lo sorprendió la violencia de los defensores del modelo”, señala en su recuerdo el periodista de Página 12 Darío Aranda.

En el recuerdo de ese periodista queda la imagen de un luchador y lo describe con estas palabras: “Andrés Carrasco optó por otro camino: cuestionar un modelo de corporaciones y gobiernos y decidió caminar junto a campesinos, madres fumigadas, pueblos en lucha. No había asamblea en donde no se lo nombrara. No existe papers, revista científica ni congreso académico que habilite a entrar donde él ingresó, a fuerza de compromiso con el pueblo: Andrés Carrasco ya tiene un lugar en la historia viva de los que luchan”, concluye Aranda.

Su trayectoria

El doctor Andrés Carrasco realizó tareas de investigación en diversas Universidades entre las cuales se destacan:
-Universidad de Basilea. Suiza.
-Instituto de Biología Celular y Molecular de de Universidad de Indiana.
-Departamento de Genética Molecular. Universidad de Texas. Houston, Texas.
-1990-1992. Investigador Adjunto CONICET.
-1992-1995. Investigador Independiente CONICET
-1995-a la fecha. Investigador Principal (Group Leader). CONICET.
-1999. Profesor Visitante de Universidad de Göttingen. Germany. (September-October, 1999).
-2002-Universidad de California, Irvine (UCI) EEUU.

Fue Miembro Activo de las siguientes Sociedades Científicas:
- Sociedad Argentina de Neuroquímica (SAN).
- Sociedad Argentina de Investigación Bioquímica (SAIB).
- Asociación Argentina de Biología del Desarrollo (AADB).
- Society of Developmental Biology. (SDB-EEUU).

Además dictó y participó en numerosos cursos y simposios tanto de nivel nacional como internacional y posee publicaciones en Libros desde el año 1971 referidos a la temática “Biología Molecular y la Embriología”.
---

En una de sus visitas a nuestra Cátedra Autónoma de Comunicación Social, el científico Andrés Carrasco contó cómo decidió divulgar su investigación sobre los efectos letales del glifosato.: estaba en el sur, pescando, solo, disfrutando la belleza de esa postal natural, sabía que lo que había comprobado era esencial y sintió que el perfecto silencio que lo rodeaba era un grito inmenso. “Hacé algo”. Para hacerlo solo necesitaba encontrar “un periodista serio y decente”. Y llamó, desde ahí mismo, a Darío Aranda. Él es quien lo despide en estas líneas que eligió publicar en lavaca. Doble honor, que nos obliga y compromete aún más a seguir siendo dignos de ello y de ellos.

Por Darío Aranda.

-“Soy investigador del Conicet y estudié el impacto del glifosato en embriones. Quisiera que vea el trabajo”.

Fue lo primero que se escuchó del otro lado del teléfono.
Era 2009 y aún estaba latente el conflicto por la Resolución N°125. Página12 había dado amplia cobertura a las consecuencias del modelo agropecuario y este periodista había escrito sobre los efectos las fumigaciones con agroquímicos.

El llamado generó desconfianza. No conocía al interlocutor. ¿Por qué me llamaba?
El científico avanzó en la presentación. “Mi nombre es Andrés Carrasco, fui presidente del Conicet y soy jefe del Laboratorio de Embriología de la UBA. Le dejo mis datos”.

Nunca había escuchado su nombre. Nunca había escrito sobre científicos y el Conicet me sonaba como un sello.

Llamados al diario y preguntas a colegas. Todos confirmaron que era un científico reconocido, treinta años de carrera, con descubrimientos muy importantes en la década del 80 y trabajo constante en los 90, cuando se enfrentó al menemismo.

Hice la nota.

Su investigación fue la tapa del diario, (abril de 2009). La noticia: el glifosato, el químico pilar del modelo sojero, era devastador en embriones anfibios. Nada volvió a ser igual. Organizaciones sociales, campesinos, familias fumigadas y activistas tomaron el trabajo e Carrasco como una prueba de lo que vivían en el territorio.

“No descubrí nada nuevo. Digo lo mismo que las familias que son fumigadas, sólo que lo confirmé en un laboratorio”, solía decir él. Y comenzó a ser invitado a cuanto encuentro había. Desde universidades y congresos científicos, hasta encuentros de asambleas socioambientales y escuelas fumigadas. Intentaba ir a todos lados, restando tiempo al laboratorio y a su familia.

También ganó muchos enemigos. Los primeros que le salieron al cruce: las empresas de agroquímicos. Abogados de Casafe (reúne a las grandes corporaciones del agro) llegaron hasta su laboratorio en la Facultad de Medicina y lo patotearon. Comenzó a recibir llamadas anónimas amenazantes. Y también lo desacreditó el ministro de Ciencia, Lino Barañao. Lo hizo, nada menos, que en el programa de Héctor Huergo, jefe de Clarín Rural y lobbysta de las empresas.

Barañao desacreditó el trabajo y defendió al glifosato (y al modelo agropecuario). Y no dejó de hacerlo en cuanto micrófono se acercara. Incluso cuestionó el trabajo de Carrasco en encuentros de Aapresid (empresarios del agro) y, sobre todo, en el Conicet.

Carrasco no se callaba: “Creen que pueden ensuciar fácilmente treinta años de carrera. Son hipócritas, cipayos de las corporaciones, pero tienen miedo. Saben que no pueden tapar el sol con la mano. Hay pruebas científicas y, sobre todo, hay centenares de pueblos que son la prueba viva de la emergencia sanitaria”.

Los diarios Clarín y La Nación lanzaron una campaña en su contra. No podían permitir que un reconocido científico cuestionara el agronegocio. Llegaron a decir que la investigación no existía y que era una operación del gobierno para prohibir el glifosato, una represalia por la fallida 125. Carrasco se enojaba. “Si hay alguien que no quiere tocar el modelo sojero es el gobierno”, resumió café mediante en el microcentro porteño. Pero Carrasco era funcionario del gobierno: Secretario de Ciencia en el Ministerio de Defensa. Le pidieron que bajase el tono de las críticas al glifosato y al modelo agropecuario. No lo hizo. Renunció.

El silencio no es salud

Empresas, funcionarios y científicos lo habían acusado de no publicar su trabajo de glifosato en una revista científica, sino en un diario. Se reía y retrucaba: “No existe razón de Estado ni intereses económicos de las corporaciones que justifiquen el silencio cuando se trata de la salud pública. Hay que dejarlo claro, cuando se tiene un dato que sólo le interesa a un círculo pequeño, se lo pueden guardar hasta tener ajustado hasta el más mínimo detalle y, luego, se lo canaliza por medios que sólo llegan a ese pequeño círculo. Pero cuando uno demuestra hechos que pueden tener impacto en la salud pública, es obligación darle una difusión urgente y masiva”.

Era calentón Carrasco. Se enojaba, discutía a muerte, pero luego tiraba algún comentario para distender.
Nos solíamos ver en un café antiguo cerca de Constitución. Él era habitué. Charlaba con las mozas y debatía de política con el dueño.

Café mediante, le pregunté por qué se metió en semejante baile. Ya era un científico reconocido en su ámbito y no necesitaba dar prueba de nada. Tenía mucho por perder en el mundo científico actual. Me explicó que lo había conmovido el sufrimiento de las Madres del Barrio Ituzaingó de Córdoba. Y que no podía permanecer indiferente. También lamentó que el Conicet estuviera al servicio de las corporaciones. Denunció acuerdos (incluso premios) entre Monsanto y Barrick Gold con el Conicet. Se indignaba. “La gente sufre y los científicos se vuelven empresarios o socios de multinacionales”, disparaba.

Ética

En 4 de mayo de 2009, el ministro Barañao envió un correo electrónico a Otilia Vainstok, coordinadora del Comité Nacional de Ética en la Ciencia y Tecnología (Cecte). En un hecho sin precedentes, Barañao aportaba bibliografía de Monsanto y pedía que evalúen a Carrasco. Nunca había pasado algo similar. La mayor autoridad de ciencia de Argentina pedía una evaluación ética por un investigar que había cuestionado al químico pilar del modelo agropecuario.

Barañao quería la cabeza de Carrasco.

Vainstok envió un correo electrónico el mismo lunes 4 de mayo, con copia a los nueve integrantes del Comité de Ética. Decía así:
“Estimados colegas, esta tarde he recibido un pedido de que el Cecte considere las expresiones vertidas en artículos periodísticos por Andrés Carrasco con motivo de su investigación de los efectos del glifosato en embriones de anfibios. Adjunto también la bibliografía aportada por Lino Barañao, la entrevista a Carrasco y la entrevista al Ministro Barañao que sacó Clarín”.

El mail se filtró a la prensa. Y Carrasco se enteró de la operación de Barañao y Vainstok. El escándalo hubiera sido enorme. El Comité de Ética reculó y no juzgó a Carrasco, pero el camino estaba marcado.

Los de abajo

En agosto de 2010, en Chaco, estaba por dar una charla, pero empresarios arroceros y punteros políticos intentaron lincharlo. Había concurrido a una escuela de un barrio fumigado, y no pudo hablar. Lo sorprendió la violencia de los defensores del modelo.

Ese mismo agosto, la revista estadounidense Chemical Research in Toxicology (Investigación Química en Toxicología) publicó la investigación de Carrasco. Lo que había sido un pedido-chicana de sus detractores, no sirvió para calmar las críticas. Continuó la difamación de los defensores del agronegocios. Pero fue un triunfo para los pueblos fumigados, las Madres de Ituzaingó y las asambleas en lucha. Y Carrasco comenzó a tejer diálogos con otros investigadores, de bajo perfil. Sentía particularmente respeto y cariño por jóvenes investigadores de Universidad de Río Cuarto y de la Facultad de Ciencias Médica de Rosario. Solía mencionarlos en las charlas y los señalaba como el “futuro digno” de la ciencia argentina.

Otro veneno

Solíamos cruzarnos en encuentros contra el extractivismo. Y periódicamente nos enviábamos correos con información del modelo agropecuario, alguna nueva investigación, viajes suyos a Europa para contar sobre su investigación, el juicio de las Madres de Ituzaingó, la nueva soja aprobada por el gobierno, los nuevos químicos. Un día recibí uno de sus mensajesl. “Hay un nuevo veneno”, fue el asunto de un mail. Alertaba sobre el glufosinato de amonio y lo mencionaba como posible sucesor del glifosato: “El glufosinato en animales se ha revelado con efectos devastadores. En ratones produce convulsiones y muerte celular en el cerebro. Con claros efectos teratogénicos (malformaciones en embriones). Todos indicios de un serio compromiso del desarrollo normal”, precisaba. Y recordaba que la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) detalló en 2005 los peligros del químico para la salud y el ambiente. Destacó que desde 2011 el Ministerio de Agricultura había aprobado diez eventos transgénicos de maíz y soja de las empresas Bayer, Monsanto y Syngenta. Cinco de esas semillas fueron aprobados para utilizar glifosato y glufosinato.

¿Para qué y para quién investigar?

Otra tarde le envíe un correo electrónico contando de investigadores que confirmaron lo mismo que él, pero en sapos (muchas veces llaman los “canarios de la mina” porque pueden anunciar lo que le sucederá a humanos. Los investigadores tenían miedo a hablar, por las posibles represalias. De inmediato me llamó por teléfono. Fue tajante: “No quiero saber quiénes son. Sólo quiero que le preguntes para qué mierda investigan, si para criar sapos o para cuidar al pueblo que subsidia sus investigaciones. Preguntales eso por favor”. Y cortó.

Los investigadores nunca quisieron hablar y difundir masivamente sus trabajos.

Carrasco en Wikileaks

En marzo de 2011 se conoció que la embajada de Estados Unidos lo había investigado y había hecho lobby en favor de Monsanto. Documentos oficiales filtrados por Wikileaks confirmaban el hecho. “No esperaba algo así, aunque sabemos que estas corporaciones operan al más alto nivel, junto a ámbitos científicos que les realizan estudios a pedido, medios de comunicación que les lavan la imagen y sectores políticos que miran para otro lado. Estaban, y están, preocupados. Saben que no pueden esconder la realidad, los casos de cáncer y malformaciones se reiteran en todas las áreas con uso masivo de agrotóxicos”.

El otro Carrasco

En noviembre de 2013 le relaté que en Estación Camps (Entre Ríos) había entrevistado a una mujer que luchaba contra los agroquímicos. Era una trabajadora rural y ama de casa, muy humilde, que había enviudado. Su esposo era peón de campo, vivía rodeado de soja y fue fumigado periódicamente. Comenzó a enfermar, la piel se le desprendía y tuvo graves problemas respiratorios. Murió luego de una larga agonía. La mujer no tenía dudas de que habían sido los agroquímicos que llovían sobre la casa. Y los médicos tampoco tenía dudas, aunque se negaban a ponerlo por escrito. El nombre del trabajador rural víctima de los agroquímicos: Andrés Carrasco.

La viuda había escuchado en la radio sobre el científico homónimo de su marido y el glifosato. Y, entre llantos, contó que le daba fuerzas saber que alguien con el mismo nombre que su esposo estaba luchando contra los químicos que le arrebataron al padre a sus hijos.

Le conté la historia por teléfono. El Carrasco científico se conmovió, no podía seguir hablando. Y confesó que solía arrepentirse de no haber investigado antes sobre el glifosato.

La última maniobra

A fin del año pasado me llamó para contarme la última maniobra del Conicet. Había solicitado la promoción a investigador superior y le fue negada. La cuestión iba mucho más allá de la promoción. Lo enojaba el ninguneo de los científicos empresarios y obedientes del poder. Lo habían evaluado dos personas que no conocían nada de su especialidad y otro que es parte de las empresas del agronegocios. Me envió su carta de reclamo al Conicet y relató en detalla la reunión con el Presidente de la Institución. Estaba seguro que era un nuevo pase de factura por lo que comenzó en 2009.

Y le dolía el silencio de académicos que respetaba, incluso de amigos de antaño de las ciencias sociales que le daban la espalda.

Le propuse un artículo periodístico e intentar publicarlo en Página12. Le tenía aprecio al diario, a pesar de que hacía tiempo habían dejado de darle espacio. Le avisé que pondría su versión de los hechos y la del Conicet y de Barañao. Me retrucó rápido: “Te van a sacar cagando”.

Lo propuse al diario. Lo rechazaron sin la más mínima explicación. Cuando le avisé la negativa, ni se inmutó. Dijo que era previsible. “En estos años tuve un curso acelerado de lo que son los medios de comunicación”, resumió. Le respondí que estos años había aprendido que el Conicet no era para nada impoluto y que había demasiadas miserias en el mundo científico.

Reímos juntos.

Y me chicaneaba y recordaba que ahora éramos colegas. Tenía un programa en FM La Tribu donde nadie lo censuraba y daba gran protagonismo a las asambleas y organizaciones en lucha contra el extractivismo. El nombre del programa era todo un mensaje a sus enemigos: “Silencio cómplice”.
Quedamos en juntarnos a comer un asado y publicar la nota en medios amigos (la publicó lavaca en su periódico MU en marzo pasado).
Intenté para esa nota hablar con “la otra parte”. Barañao dijo que no tenía nada de qué hablar, desechó cualquier pregunta. El presidente del Conicet, Roberto Salvarezza, adujo problemas de agenda.

La última entrevista

Viajó a México al Tribunal Permanente de los Pueblos (tribunal ético internacional, de carácter no gubernamental que evalúa la violación de derechos humanos). Volvió a México en enero. Se descompuso y fue trasladado de urgencia. Lo operaron en Buenos Aires y tuvo largas semanas internado, débil. Cuando le dieron el alta, llamó a casa. “Zafé”, fue la primera palabra. Y de inmediato preguntó: “¿Qué sabés del bloqueo en Malvinas Argentinas (Córdoba, donde se frenó la instalación de una planta de Monsanto)? ¿La tiene difícil Monsanto?” Él había estado en setiembre de 2013 cuando comenzó el bloqueo. Me explicó que tenía para varias semanas de recuperación, pero cuando estuviera mejor quería que vayamos a Córdoba, a Malvinas Argentinas y también a visitar a las Madres de Ituzaingó. Lo dejamos como plan a futuro.

Hablamos sobre su situación en el Conicet. Le dolía la indiferencia de compañeros del mundo académico, sobre todo de las ciencias sociales. Le pregunté por qué no recurrir a las organizaciones sociales. Se opuso. Argumentó que ya demasiado tenían en sus luchas territoriales como para preocuparse por él. Se ofreció para una entrevista. La hicimos. Algunas citas:

“Los mejores científicos no siempre son los más honestos ciudadanos, dejan de hacer ciencia, silencian la verdad para escalar posiciones en un modelo con consecuencias serias para el pueblo”.

“El Conicet está absolutamente consustanciado en legitimar todas las tecnologías propuestas por corporaciones”.

“(Sobre la ciencia oficial) Habría que preguntar ciencia para quién y para qué. ¿Ciencia para Monsanto y para transgénicos y agroquímicos en todo el país? ¿Ciencia para Barrick Gold y perforar toda la Cordillera? ¿Ciencia para fracking y Chevron?”

“Mucha gente fue solidaria conmigo, piensa que lo que uno hizo tuvo importancia para ellos, tienen derecho a saber que hay instituciones del Estado que privilegian la arbitrariedad para sostener discursos, para que el relato no se fisure".

Sabía que la entrevista sería para un medio amigo, “no masivo”. Estaba contento, recuperando fuerzas, no iba a dar el brazo a torcer ante Barañao, Salvarezza, el establishment científico y las corporaciones del agro.

El 27 de marzo concurrió a Los Toldos, a una audiencia pública sobre agroquímicos. Estaba débil, pero no quiso faltar. Sucedió lo mismo en la Facultad de Medicina, en la Cátedra de Soberanía Alimentaria (el 7 de abril), donde habló de los alimentos transgénicos y los agroquímicos. No estaba bien, andaba dolorido, pero no quiso faltar. Entendía esos espacios como lugares de lucha, donde debía explicar los efectos de los agroquímicos. Solía decir que se lo debía a las víctimas del modelo.

Al fines de abril avisó por correo electrónico que lo habían vuelto a internar. Esperaba que sea algo rápido. Quería volver a su casa, recuperarse y hacer el viaje pendiente a Córdoba, al acampe contra Monsanto.

Su legado

Fui testigo de sus últimos seis años. Tiempo en el que decidió alejarse del establishment científico que vive encerrado en laboratorios y sólo preocupado por publicaciones que sólo leen ellos.Se transformó en un referente hereje de la ciencia argentina. No tendrá despedidas en grandes medios, no habrá palabras de ocasión de funcionarios ni habrá actos de homenaje en instituciones académicas.

Andrés Carrasco optó por otro camino: cuestionar un modelo de corporaciones y gobiernos y decidió caminar junto a campesinos, madres fumigadas, pueblos en lucha. No había asamblea en donde no se lo nombrara.

No existe papers, revista científica ni congreso académico que habilite a entrar donde él ingresó, a fuerza de compromiso con el pueblo: Andrés Carrasco ya tiene un lugar en la historia viva de los que luchan.

Nos queda, entonces, saldar con él una enorme deuda: la de decirle gracias.

Nos vemos en la lucha.

Fuente: www.lavaca.org
Nota completa sobre Andrés Carrasco -incluye el último reportaje "Ciencia Transgénica"
y la grabación de la entrevista que le hiciera "Decí Mu":
¿La felicidad puede ser un tema político ? Pistas para bajarse de la globalización,
en este enlace:

http://www.lavaca.org/notas/andres-carrasco-cientifico-y-militante-gracias/

---
http://elportaldeolgaydaniel.blogspot.com.ar/


Leer más...

Esquel 1954: la gira del Fray Mocho


Busco datos que me lleven a información sobre esta historia ocurrida en Esquel hace 60 años. Es para un documental en producción. Marcos Britos. Neuquén.

HACE SESENTA AÑOS. NOTICIAS DE LA GIRA ARGENTINO-CHILENA DEL TEATRO ESCUELA FRAY MOCHO.

El elenco ha llegado a Esquel. Como todas las poblaciones patagónicas visitadas, el asfalto aún no había llegado a cubrir el polvo y el ripio de las calles. El viento soplaba a veces diez o quince días seguidos generando no solo inconvenientes físicos sino también psíquicos en los recién llegados de lugares en donde tal evento no era posible imaginar.

Las poblaciones eran en realidad pequeños pueblos teniendo en cuenta las actuales dimensiones urbanísticas. Neuquén apenas tenía unos 12.000 habitantes. General Roca y Cipolleti eran mas grandes y Cutral Co estaba casi a la par!! Plaza Huincul era apenas un paraje, lo mismo que La Angostura o El Bolsón, donde ya estaba instalado su maravilloso Hotel de piedra. Finalmente Esquel tenía unos 7.000 habitantes, poco menos que Bariloche, que lo seguía de cerca a Neuquén.

La estadía en Esquel duró solamente cuatro días, pero el registro del Diario de Gira tiene pocas páginas tan cargadas de agradecimiento y de alegrías compartidas para una sola localidad.

En el cruce camino al Tronador se despidieron de Roberto Britos que iniciaba ese mismo día su recorrida de Chile, desde Peulla hacia el norte, para colocar las funciones del elenco en el vecino país. Con sus 24 años en tránsito allí quedó mi viejo en medio de la nada mientras el colectivo de los Mochos se despedía con sus bocinazos y las ventanillas enflorecidas de brazos que se agitaban, entre ellos los de Nilda con quien volvería a encontrarse recién en Santiago de Chile.

Dice el Diario de Gira:

"El colorido del otoño hace del camino al Bolsón una vista de una belleza exuberante, a cada vuelta del camino es más hermoso, hasta llegar a El cañadón de la mosca, que es un tramo donde todo lo que pueda decirse es poco".

Diecisiete años después recorrí ese mismo camino en la caja de un camión cargado de mochilas y jóvenes acampantes, por la misma vieja ruta de ripio de una sola mano con descansos contra la montaña que había que ir calculando para dejar el paso al vehículo que venía en sentido contrario. Acaso para dar testimonio de esa belleza y esa exuberancia, perdida ya cuando volaron la montaña del lado de enfrente del cañadón para hacer una tremenda ruta asfaltada de doble mano.

Después de para a almorzar en El Bolsón, seguramente en su famoso Hotel, siguieron rumbo a Esquel en otro colectivo alquilado para la ocasión. Lograron arribar a la noche, después de 12 horas de viaje.

Los recibieron apellidos que ya eran parte de una comunidad intensa y con fuerte identidad local: Arroyabe, Peralta, Eggman, Christiani.

Están allí alojados en un hotel frente a la Escuela 20, fascinados con la nieve, la montaña, los andinistas y el fuego en las chimeneas de casas de madera con blancas cortinas de encaje.
---
http://elportaldeolgaydaniel.blogspot.com.ar/

Leer más...

Antecedentes de la ciudad de Rawson


El primer asentamiento en el lugar se debe a Henry Libanus Jones, ganadero y explorador de origen galés, residente en Buenos Aires desde 1810 y que fundó el Fuerte Paz a orillas del río Chubut en 1854 como puesto de avanzada para expediciones de caza y recogida de ganado cimarrón. Sin embargo, aún no se han hallado restos que prueben sin riesgo de duda el sitio exacto donde fue construido.

Los colonos galeses denominaron a la nueva colonia junto al río Trerawson (en galés: Pueblo de Rawson), en reconocimiento al entonces Ministro del Interior de la Argentina, quien había facilitado las tramitaciones oficiales que les permitieron instalarse en esa región patagónica.

Iniciaron el trazado y la construcción de sus casas, y el 15 de septiembre de 1865, con la presencia del comandante militar de Carmen de Patagones, teniente coronel Julián Murga, delegado al efecto por el gobierno nacional se fundó oficialmente la ciudad de Rawson, sobre una loma de grava y arena junto al río, a escasos metros de la localización del fortín viejo.

Con Julián Murga viajó a la zona el agrimensor Julio V. Díaz, comisionado para efectuar el trazado definitivo del pueblo, y la demarcación de las tierras que el gobierno argentino cedía a la colonia galesa.

El representante de los colonos ante el gobierno nacional era Lewis Jones, en cuyo honor se nombró posteriormente a lo que sería la vecina ciudad de Trelew (en galés: Pueblo de Lewis, Luis).

La única vía de comunicación de la colonia con el resto del mundo se efectuaba a través de la desembocadura del río Chubut, donde en un pequeño desembarcadero, precursor del actual Puerto Rawson, arribaba de vez en cuando alguna goleta con destino a las Islas Malvinas, o trayendo provisiones enviadas por el gobierno de Buenos Aires.

El 3 de julio de 1866 llega el cacique Chiquichano con los primeros indígenas que se acercan al pueblo. Enseñan a los galeses a cazar y cuidar el ganado, y comienza el trueque entre ambas comunidades.4 La buena relación entablada desde un principio con los patagones, fue sin duda una de las causas que permitieron la supervivencia y éxito de la colonización galesa.

En 1874 arriba un segundo contingente de familias galesas, completando para esa época una población residente de alrededor de 200 personas. Para 1876, el pueblo estaba formado por no más de veinte casas de adobe dispersas, sin cercados ni forestación. En 1877 se inaugura la primera escuela, en un local de ladrillos construido a tal fin.

Fuente: Wikipedia
---

Leer más...

El reloj de sol del Barrio Badén


Un reloj de Sol para la Plaza del Barrio Badén.

No es el que se ve en la fotografía, pero es similar. En Esquel, la ciudad de los Relojes de Sol, y más exactamente en el Barrio conocido como Badén, se trabajó en el diseño de este artificio astronómico que permite a los chicos aprender jugando.

Fue durante 2004 y 2005. Los niños de 7° grado trabajaron junto con su maestra de Matemática y con su maestra de Plástica construyeron un tangram adecuado y todo lo necesario para tener un reloj analemático, es decir, que permite medir la hora solar gracias a la sombra producida por quien se coloca en el punto correcto para eso.

El modelo elegido fue el tangram de forma oval desarrollado por la matemática italiana Ida Sacchetti en su libro Caleidoscopio, publicado en 1993 por Tecnodid en Salerno, Italia.

Este tangram se construye a partir de arcos de circunferencia y permite armar figuras mucho más suaves que las que surgen a partir del clásico tangram cuadrado. En especial pueden construirse gran cantidad de figuras de pájaros.

¿Qué ha sido de la vida de este reloj de Sol proyectado para estar en el centro de la Plaza del Barrio Badén? Esa investigación queda en tus manos. Debemos cubrir la historia desde 2005 hasta estos días. Esperamos tus mensajes, fotografías, comentarios, etc. en nuestro email danielgalatro@gmail.com .

Desde ya, muchas gracias.
---
http://elportaldeolgaydaniel.blogspot.com.ar/

Leer más...

Una Pascua eclipsada - Por Néstor Camino



Una Pascua eclipsada
Charla del Prof. Néstor CAMINO en el Centro Cultural Esquel "Melipal"
el miércoles 26 de Marzo de 2014

Complejo PLAZA DEL CIELO
CONICET – FHCS UNPSJB
Esquel, Chubut, Patagonia,
ARGENTINA.
nestorcamino@speedy.com.ar

(adaptación realizada por los editores de este blog).

PASCUA
LA CELEBRACIÓN MÁS IMPORTANTE
DEL MUNDO JUDEO-CRISTIANO

Desde la Monarquía israelita (estimada entre los años 930 a 720 antes de Cristo), el año comienza en el inicio de la primavera (del hemisferio norte), o sea en el equinoccio de marzo (según la Tora, el mes Nisan es el primero del año).

A partir de la huida de Egipto (el Éxodo, hacia 1313 o 1447 antes de Cristo), los judíos establecieron la
fiesta de la Pascua para conmemorar su liberación de los egipcios, fiesta que coincidía con la Luna Llena más cercana al comienzo de la primavera.


El cruce del Mar Rojo.
Bible Pictures and What They Teach Us (1897)

LA PASCUA
ASOCIADA A LA CRUCIFIXIÓN DE CRISTO



Crucifixión. Van Eyck (1777)

Según los registros más serios, Jesucristo fue crucificado el día 14 de Nisan del año judío, que fue viernes, y
consiguientemente resucitó el 16 de Nisan, es decir, el domingo siguiente.
Como el mes Nisan comenzaba con la primera Luna Nueva de la primavera (del hemisferio norte), la crucifixión ocurrió durante una Luna Llena (y en algunas interpretaciones, durante un eclipse parcial).
Existen muchos estudios que consideran que el día de la crucifixión fue el 3 de abril del año 33 después de Cristo.

LA FECHA DE LA PASCUA
EN EL CALENDARIO GREGORIANO

Ya bajo la influencia de la Iglesia Católica, fue en el Primer Concilio de Nicea, celebrado en el año 325 d. C., cuando se determinó que la Pascua de Resurrección debía celebrarse el domingo siguiente al primer plenilunio después del equinoccio de primavera.

En el Concilio, organizado por el Emperador Constantino, se fijó la fecha del equinoccio como el 21 de marzo, fecha en que ocurría este fenómeno por aquellos tiempos, estableciéndose tablas para el cálculo preciso de la Pascua.

El domingo debía ser el mismo para toda la Iglesia Católica, y en caso de la que Luna Llena cayera en domingo, la Pascua debía celebrarse el domingo siguiente.



Concilio de Nicea

POR QUÉ SE MUEVE LA FECHA DE PASCUA

La fecha de la Pascua está determinada por la relación entre los intervalos de tiempo en que suceden tres fenómenos astronómicos, independientes entre sí:
• el tiempo que nuestro planeta tarda en dar una vuelta sobre sí mismo (el día);
• el tiempo que pasa entre dos lunas llenas consecutivas (el mes lunar, 29,5 días);
• el tiempo que la Tierra tarda en dar una vuelta al Sol (el año, 365,25 días).

Debido a que estos períodos de tiempo no son múltiplos enteros entre sí, la posibilidad de repetición de una fecha dada para la Pascua, dentro del calendario Gregoriano, es muy difícil.

La movilidad de la fecha de la Pascua de Resurrección está ligada, por un lado, con el Año Solar Trópico (el año de las estaciones) que determina la fecha en que ocurre el equinoccio de marzo y, por otro lado, con el ciclo de las lunaciones.



Reloj de Praga

LAS LÍNEAS MERIDIANAS: INSTRUMENTOS PARA LA PASCUA

Hacia los siglos XV a XVIII, la preocupación de la Iglesia Católica fue cómo determinar rigurosamente la fecha de la Pascua, y consecuentemente cómo informar al mundo católico tal fecha en forma rápida y para todos.

La determinación del Equinoccio era el punto de partida fundamental, debido principalmente a que el uso de distintos calendarios y tablas de cálculo para la Pascua habían hecho muy imprecisa su determinación.

Se comenzaron a construir entonces grandes Líneas Meridianas, en el interior de catedrales, con el fin de determinar el Equinoccio de marzo.



San Petronio . Basílica de Bolonia (Italia).
Sobre el piso de la iglesia puede admirarse la línea meridiana dibujada en 1655 por el astrónomo Giovanni Doménico Cassini.




Meridiana de Santa María de los Ángeles
Roma (Italia)
La gran meridiana solar de Francesco Bianchini, situada bajo el crucero del templo, fue construida sobre diseños de Miguel Ángel, a solicitud del papa Clemente XI e inaugurada el 6 de octubre de 1702. Su fin era, más allá de competir con el reloj semejante entonces existente en San Petronio en Bolonia, demostrar la exactitud del Calendario Gregoriano y determinar la fecha de la Pascua cristiana en el modo más coherente posible con los movimientos del Sol y la Luna.
Funciona como gnomon un agujero por el cual la luz solar, al cénit, cae en un punto variable y medido por la línea de bronce de cerca de 45 metros de largo trazada en el suelo. La llegada de las estaciones es representada por las figuras de las señales zodiacales incrustadas en mármol y dispuestas a lo largo de la línea. En un extremo se encuentra la señal de Cáncer, que representa el solsticio de verano, y en el otro la de Capricornio, que representa el solsticio de invierno.

Las meridianas más importantes se encuentran en edificios grandes como pueden ser: catedrales o palacios. Algunos de los ejemplos más importantes se pueden encontrar en diversos lugares del mundo.
Italia: Santa Maria degli Angeli e dei Martiri en Roma diseñada por Bianchini, Basílica de San Petronio de Bolonia diseñada por Cassini, Iglesia de Santa María Novella de Florencia es una meridiana de 21.35 metros de longitud y es obra de Ignazio Danti. Santa María del Fiore de Florencia creada por Paolo dal Pozzo Toscanelli, Torre dei Venti del Vaticano, Catedral de Palermo, Catedral de Milán.

España: no tuvo un desarrollo de meridianas muy acusado, al ser comparado con otros países europeos. Algunos de los ejemplos: en el Monasterio de El Escorial existen dos construidas por el matemático húngaro y jesuita Juan Wendlingen en 1755 en la Sala de Corte del Rey y en la sala contigua, en el Palacio del Buen Retiro hubo una meridiana construida por Juan Wendlingen en 1756 (en la actualidad el palacio no existe),
en el Palacio de Aranjuez elaborada en 1747 en el denominado despacho del Rey.

Francia: En la Iglesia de San Sulpicio (Saint-Sulpice) en París.

LAS FASES DE LA LUNA Y EL EQUINOCCIO DE MARZO

Sobre la Línea Meridiana de Santa María de los Ángeles se incorporaron signos metálicos indicando los límites de la Pascua (Terminus Paschae).



De esta manera, la Gran Meridiana se constituyó en uno de los instrumentos astronómicos de mayor precisión en la Historia, utilizado para depurar la utilización del Calendario Gregoriano y en particular para determinar en forma precisa la fecha de la Pascua.




Imagen del Sol sobre una meridiana.

LOS LÍMITES DE LAS FECHAS DE PASCUA

La fecha del Domingo de Resurrección puede variar entre los días 22 de marzo a 25 de abril.
A los fines del cálculo de la Pascua, la fecha del equinoccio fue definida por la Iglesia Católica como el 21 de marzo.
Así, si el mismo 21 de marzo fuera sábado, y ese día ocurriera la Luna Llena, el domingo 22 de marzo sería Pascua.
En el otro extremo, si la Luna Llena fuera el 20 de marzo, siendo el 21 el equinoccio, habría que esperar hasta el 18 de abril para un nuevo plenilunio (29.5 días después), y si este día fuera domingo, habría que esperar al domingo siguiente, es decir, el 25 de abril.


LAS REGLAS ECLESIÁSTICAS PARA LA DETERMINACIÓN DE LA PASCUA



En el calendario Gregoriano, la fecha de Pascua está definida para ocurrir el domingo siguiente a la Luna Llena eclesiástica que cae justo o inmediatamente después del 21 de marzo.
Definida de esta manera, el cálculo difiere del primer domingo después de la primera Luna Llena posterior al equinoccio de marzo, por las siguientes diferencias:
• el equinoccio de marzo no ocurre necesariamente el 21 de marzo; y
• la Luna Llena eclesiástica es la que sucede el día 14, según una lunación basada en tablas que no toman en cuenta en su totalidad el complejo movimiento de la Luna.

Las tablas se basan en el ciclo de Metón (432 antes de Cristo) de 19 años , que toma en cuenta el Mes Sinódico Medio de 29 días 12 horas 44 minutos 03 segundos.

Después de corregidos distintos efectos incorporados a partir de los nuevos conocimientos logrados a través de los siglos, el algoritmo completo para el cálculo de la fecha de la Pascua comprende un período de
5.700.000 años, de 2.081.882.250 días, el cual equivale a 70.499.183 lunaciones.

Después de este período, las fechas de la Pascua se repiten.

EL CÁLCULO PARA LA FECHA DE PASCUA

El siguiente algoritmo para calcular la fecha de la Pascua se basa en el algoritmo de Oudin (1940).
Es válido para cualquier año Gregoriano Y.
Todas las variables son enteros y los restos de todas las divisiones se desprecian.

La fecha resultante está dada por M, el mes, y por D, el día del mes.

C = Y / 100
N = Y – 19 x (Y / 19)
K = (C – 17) / 25
I = C – C / 4 – (C – K) / 3 + 19 x N + 15
I’ = I – 30 x (I / 30)
I’’ = I’ – (I’ / 28) x (1 – (I’ / 28) x (29 / (I’ + 1) ) x
x ( (21 – N) / 11) )
J = Y + Y / 4 + I’’ + 2 – C + C / 4
J’ = J – 7 x (J / 7)
L = I’’ – J’
M = 3 + (L + 40) / 44
D = L + 28 – 31 x (M / 4)
Extraído de Explanatory Supplement to the
Astronomical Almanac, ed. P. K. Seidelmann (1992).


EL CÁLCULO PARA LA FECHA DE PASCUA DE 2014

Como ejemplo concreto (aunque un poco engorroso), calculemos la Pascua de 2014.
En el algoritmo anterior, será: Y = 2014
(recuerden que todas las variables son números enteros, y que todos los restos de las divisiones se eliminan).

C = 2014/100 = 20
N = 2014 – 19 x (2014 / 19) = 0
K = (20 – 17) / 25 = 0
I = 20 – 20 / 4 – (20 – 0) / 3 + 19 x 0 + 15 = 24
I’ = 24 – 30 x (24 / 30) = 24
I’’ = 24 – (24 / 28) x (1 – (24 / 28) x (29 / (24 + 1) ) x
x ( (21 – 0) / 11) ) = 24
J = 2014 + 2014 / 4 + 24 + 2 – 20 + 20 / 4 = 2528
J’ = 2528 – 7 x (2528 / 7) = 1
L = 24 – 1 = 23
M = 3 + (23 + 40) / 44 = 4 MES = 4
D = 23 + 28 – 31 x (4 / 4) = 22 DÍA = 20

En 2014, el domingo de Pascua será el día 20 de abril.


QUÉ VARIACIÓN PUEDE EXISTIR PARA LA FECHA DE PASCUA

Siempre "cae" entre el 22/03 y el 25/04 del año correspondiente.

1980 Abril 6       1995 Abril 16        2010 Abril 4
1981 Abril 19     1996 Abril 7          2011 Abril 24
1982 Abril 11     1997 Marzo 30     2012 Abril 8
1983 Abril 3       1998 Abril 12       2013 Marzo 31
1984 Abril 22     1999 Abril 4         2014 Abril 20
1985 Abril 7       2000 Abril 23       2015 Abril 5
1986 Marzo 30  2001 Abril 15        2016 Marzo 27
1987 Abril 19     2002 Marzo 31     2017 Abril 16
1988 Abril 3       2003 Abril 20       2018 Abril 1
1989 Marzo 26  2004 Abril 11        2019 Abril 21
1990 Abril 15     2005 Marzo 27    2020 Abril 12
1991 Marzo 31   2006 Abril 16      2021 Abril 4
1992 Abril 19     2007 Abril 8        2022 Abril 17
1993 Abril 11     2008 Marzo 23    2023 Abril 9
1994 Abril 3       2009 Abril 12      2024 Marzo 31


DIFERENTES CULTURAS, DIFERENTES FECHAS DE PASCUA

El Concilio de Nicea buscaba diferenciar al ritual cristiano del ritual tradicional hebreo.
Así, la Pascua judía no coincide, en general, con la Pascua cristiana.

Siglos más tarde, al adoptar la Iglesia de Roma el Calendario Gregoriano en 1583, las iglesias del Este y las Ortodoxas continuaron utilizando el Calendario Juliano. En 1923 las iglesias del Este adoptaron un Calendario Gregoriano modificado, lo cual se mantiene en la actualidad.

El Consejo Mundial de Iglesias propuso en 1997 que a partir de 2001 todas las iglesias cristianas festejaran Pascua juntas, con la regla católica, tomando como huso de referencia al que pasa por Jerusalem, lo cual aún no se ha puesto en vigencia.

Así, la Pascua Ortodoxa no coincide, en general con la Pascua Católica.

En 2014, las fechas serán:
Pascua hebrea 15 de abril
Pascua cristiana (católica, protestante) 20 de abril
Pascua cristiana (ortodoxa) 20 de abril

UN ECLIPSE TOTAL DE LUNA EN LA PASCUA DE 2014

La Pascua de Resurrección de 2014 ocurrirá el domingo 20 de abril.
El equinoccio de marzo de 2014 ocurrió el día 20 de marzo a las 13 horas 57 minutos.
La Luna Llena inmediatamente posterior al equinoccio, y anterior al domingo de Pascua, ocurrirá el día martes 15 de abril.

Este año, ocurrirá otro suceso de gran importancia e interés astronómico y cultural, ya que durante esta Luna Llena sucederá un eclipse total de Luna.




QUÉ ES UN ECLIPSE TOTAL DE LUNA

Un eclipse total de Luna ocurre cuando nuestro satélite entra completamente en el cono de sombra que la Tierra proyecta hacia el espacio.

Esta condición se da cuando el Sol, la Tierra y la Luna se encuentran alineados casi perfectamente en el espacio, lo que sucede solamente dos veces por año.

Un eclipse de Luna, total o parcial, ocurre por consiguiente de noche, estando la Luna en su fase de Llena.


Aquí nos apartamos del material utilizado por el Profesor Camino en su charla pues se trataba de imágenes tomadas por Plaza del Cielo. En su reemplazo, mostramos un eclipse total de Luna registrado en video, bastante similar al que veremos pero teniendo en cuenta que está registrado desde el hemisferio norte y nosotros estamos en el hemisferio sur, por tanto, "arriba" es "abajo" y viceversa.

Click aquí: http://youtu.be/3_Ae-U5ZkXI

PASCUA
UNA CELEBRACIÓN CARGADA DE SIMBOLOGÍA, CULTURA Y ASTRONOMÍA

Aún hoy, en una sociedad como la nuestra (planetaria y multicultural), es posible comprender ciertas
convenciones que afectan los hechos cotidianos si tenemos en cuenta sus orígenes, los cuales ponen en evidencia dos rasgos distintivos de la Humanidad:
-ser una comunidad social y
-estar en contacto profundo con la naturaleza.

Comentario final de los editores de este blog:
Como en cada charla organizada por Plaza del Cielo:
APLAUSOS!!!!

---
http://elportaldeolgaydaniel.blogspot.com.ar/
Leer más...

Movilización en red contra Texaco Chevron


Estimados/as Amigos/as Compañeros/as de los sueños de solidaridad, tierra y libertad, amor y vida:

Esta es una invitación a firmar, difundir y participar activamente (cada cual en la medida de sus propias posibilidades) en una cadena humana de movilización y divulgación a través de todos los medios y por Internet, capaz de hacer pensar y retroceder a TEXACO CHEVRON para que asuma su responsabilidad criminal y pague todo el daño causado a los seres más nobles y sencillos, humildes e indefensos, los pueblos originarios de la Amazonía, el gran pulmón de la Tierra.

En vuestras manos está el que podamos legar un mundo mejor y un planeta más habitable a nuestro hijos y nietos, difundid el manifiesto y participad activamente en la campaña Por la Tierra y el Agua
Y gracias a cuantos sois la voz profunda y serena de la tierra por apoyar y multiplicar la fuerza, la amplitud y el alcance universal de la batalla decisiva que han de librar los pueblos originarios y la ciudadanía libre y consciente de toda la Aldea Global en defensa de los legítimos derechos de Ecuador y de la Amazonia frente a la prepotente y criminal actitud de todos los TEXACO CHEVRONES que destruyen y matan en su insana codicia lo más sagrado, el vientre fértil y generoso de la Pacha Mama.

Con un fuerte abrazo desde París la ciudad revolucionaria de la luz y el amor
Olivier Herrera Marín

Manifiesto
Movilización Internacional en RED Contra Texaco Chevron
En Defensa de la Amazonía y sus Pueblos Originarios

Hijo amarás el mar y la tierra sobre todas las cosas,
Defenderás el paisaje natural y la naturaleza salvaje,
Respetarás la vida de los árboles y de los animales.
1991

Manifestamos nuestra activa solidaridad y más firme apoyo a los derechos humanos de los pueblos originarios que viven en la Amazonía en paz y armonía en su medio natural y nos movilizamos por la más vital y noble causa de la Pacha Mama que cobija y alimenta a todos los hijos de un mismo padre, el Sol, y de una misma madre, la Tierra.

Apoyamos los justos reclamos, la dignidad, lengua y cultura, de quienes saben amar los frutos del vientre generoso de la tierra y nos dan en su ejemplo de dignidad y sencillez, una lección perenne de cuanto le da un sentido y un valor auténtico a nuestra existencia y lucha diaria Por la Tierra y el Agua.

Ante el grave peligro que corren la tierra y la humanidad por la impune devastación de la Amazonía, con el progresivo envenenamiento de sus tierras y de sus acuíferos a causa de la desidia irresponsable y la codicia criminal de Texaco Chevron, la responsable del Chernobyl de la Amazonía, en Sucumbíos y Orellana, Ecuador. Ante los atentados ecológicos cometidos por las compañías mineras Conga No Va en Cajamarca, Perú. Y la extracción de oro en las cuencas de los ríos de Venezuela y Colombia, a lo que suma y multiplica la tala indiscriminada de los árboles de la selva y su incivil deforestación para expandir los grandes latifundios ganaderos y las plantaciones de soja en Brasil, que aceleran la destrucción de la biodiversidad y el cambio climático inducido por un feroz mercantilismo y desaforado consumismo alentado la actitud suicida de unos gobiernos corruptos y antinacionales y ciertos medios amarillistas que faltos de la necesaria libertad y objetividad, escriben al dictado de quienes nos empujan al abismo de un mundo yermo e inhabitable para la especie humana.

Ante tanta irresponsabilidad, quienes conservan su memoria e identidad, responsables del Ser y el futuro de sus hijos, empuñan su espada-pluma y se unen a través de los profesionales de la información ética, libre y responsable y en la RED en la defensa de la Amazonía y sus pueblos originarios con el valor inestimable y la fuerza imbatible de la palabra y el verbo que es manantial inagotable del que fluye e irradia el amor y la vida.

Los hijos de la tierra viven y crecen respetando a la madre naturaleza, a sí mismos y a los demás. Y la tierra, el amor y la vida de los hijos de la Tierra; es la voz telúrica, la luz y la memoria indeleble de sus ancestros; Lientur, Lautaro y Caupolicán, Túpac Amaru, Anacaona y Micaela Bastidas, Túpac Katari y Bartolina Sisa, Rigoberta Menchú y mama Dolores Cacuango y tantos anónimos en el espíritu Pachakutik de los Pueblos Originarios, en el nuevo despertar de los hijos de la Pacha Mama y el Taita Inti.

Los hijos de la tierra ante el PODER se levantan y toman la palabra, ante el débil se humillan y bajan la mirada, ante su madre, la Pacha Mama se inclinan al besarla. Que los hijos de la Tierra son el relámpago en las noches oscuras y el trueno en los tiempos del silencio que corta las alambradas y derriba los muros de la ignorancia.

Hoy, los hijos de la tierra se movilizan y unen sus voluntades irreducibles para avanzar juntos y en RED, codo a codo, mano a mano, por las sendas y los caminos inexplorados de la restitución histórica de sus derechos y tierras ancestrales a los Pueblos Originarios. Y allí, donde ello ya no sea factible, exigirles a los ángeles-exterminadores y sus dioses blancos, que pidan humildemente perdón por toda la devastación y los crímenes que han cometido. Y en prueba de su arrepentimiento sincero, que reparen, los genocidas (en lo posible) los daños causados a los pueblos originarios, compensándoles económicamente al devolverles una ínfima parte de lo mucho que les han expoliado durante los últimos cinco siglos, con la ayuda de la cruz y de la tortura, del veneno y de la daga, con sus leyes injustas, insolidarias e inhumanas.

A) CHEVRON-TEXACO.- tendrá que limpiar y descontaminar la selva amazónica de Ecuador reparando todo el daño causado a los colonos pobres y a las comunidades indígenas, haciendo frente a sus responsabilidades e indemnizando como es debido a las más de 30. 000 víctimas contaminadas por los vertidos tóxicos de quienes han buscado su máximo beneficio con un total desprecio por la selva y la salud de sus habitantes.

B) CHEVRON-TEXACO.- tendrá que abandonar toda idea de presionar a los gobiernos legítimos de los países soberanos, y más, cuando ellos no son parte ni responden de la causa presentada contra Texaco–Chevron por las víctimas civiles de la Amazonía. Y no podrá seguir atentando impunemente contra los derechos y la vida de quienes no están dispuestos a dejarse amedrantar por su inmenso poder económico y mediático ni por unos fiscales y jueces comprados-tallados a su imagen y semejanza.

C) CHEVRON-TEXACO.- no puede seguir ahora dilatando con tretas jurídicas el pago de la indemnización fijada en la sentencia dictada por el tribunal que la multinacional reconoció y se acogió en Ecuador. Es ridículo y delirante todo su vil montaje urdido contra las propias víctimas, sus representantes y abogados acusándoles con la ley RICO de ser una asociación de malhechores que solo buscan extorsionar a Texaco-Chevron, el Papa Noel USA y la impoluta, virginal y pobre, madre de Calcuta.

Olivier Herrera Marín
Presidente de POETAP
Poetas de la Tierra y Amigos de la Poesía

NOTA
Necesitamos miles de firmas, centenares de miles en toda la TIERRA para pararles los pies a todos los “Texaco-Chevrones” del planeta y construir un mundo más limpio y habitable y un mejor futuro para nuestros hijos y nietos. Cuesta un minuto poner tu firma solidaria y otro minuto reenviar el correo a todos tus contactos para que lo lean y lo firmen creando una cadena imbatible de luz solidaria, de amor y de vida . Los pueblos originarios, la Pacha Mama y las generaciones que han de venir te lo agradecerán.

Primeras firmas que apoyan el Manifiesto
Movilización Internacional en RED Contra Texaco-Chevron
En Defensa de la Amazonía y sus Pueblos Originarios

Los colectivos, entidades y organizaciones cívicas y científicas, sociales, sindicales y políticas, deportivas y culturales.
Red Europea de Apoyo y Solidaridad a las víctimas de Chevron Corporación (antes Texaco) en la Amazonía Ecuatoriana.
Fédération Euro-Equatorienne des Associations (FEEA).
Association (ONG) ACTION POUR LES ENFANTS DES ANDES (AEA).
Comité de la Revolución Ciudadana Olof Palme de Estocolmo (Suecia)
Comité Internacional de Apoyo a la Revolución Ciudadana (CIARC). (Francia)
Organización Internacional Poetas de la tierra y amigos de la poesía (POETAP)
Asociación Cultural y Solidaria Oswaldo Guayasamín (ACSOG) (Suecia)
Moncerrate Fajardo Vera. Por la Asociación Somos Amazonía.
Mouvement contre le racisme et pour l’amitié entre les peuples (MRAP). (Francia)
Antonio Ros Soler por la Asociación de Expresos y represaliados políticos antifranquistas (AERPA), (España)
José Manuel Buendía por la Mesa de la Ría de Huelva (España)
Lise Bouzidi Vega por Asociacion Tierra y Libertad para Arauco
Antonio Ruíz Pascual por ARTE TOTAL (España)
Gina Rodriguez por (FERINE) Federación Estatal de Emigrantes y Refugiados en España
Andres Robles por TIERRA Y LIBERTAD (España)
José Pablo Quevedo por MELOPOETFAN (Sismo Poetico Resistente) (Alemania)

A título individual toda la gente de buena voluntad:
Ciudadanos/as libres y responsables de sus palabras y de sus actos, cargos políticos y sindicales electos, orgánicos y administrativos, actores, cineastas y documentalistas, profesionales de los medios de comunicación, poetas y músicos, canta autores y pintores, academicos, universitarios y demás intelectuales exponentes del mundo de la ciencia y las letras, de la cultura y del arte

MAEDER Jovita (Réalisations)
Hiralda Medina
GUERLOTTE Tristan (Grenouilles Prod)
BARBEROUSSE Charles (Prod)
HURTADO Teresa (Réalisation)
GUERIVE Pascale
BESSON Olines
Jüergen Polinske POETAP (Alemania)
Cristina Montero POETAP (Argentina)
DELGADO Cristina
VERGNOLLE Gildam
GIANFREDC Jean-Paul
LE TALLEC Florence
OMNES Pauline
COUDRY Goris
VAQUETE Veasy
HERTZ Florence
DESMOULINS Guenique
Xavier Alejandro Castro Onofre
HUYNH Juliette
Arturo Prado Lima periodista (Colombia)
Nilda Correa Vives historiadora (Chile)
--
http://elportaldeolgaydaniel.blogspot.com.ar/

Leer más...

Clemente Onelli: un romano en la Patagonia


Clemente Onelli nació en Roma, Italia, en 1864. Era hijo de Victorio Onelli,un abogado romano. Siendo niño quedó huérfano; estudió hasta su mayoría de edad en el colegio papal de Roma, y posteriormente en la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de Roma, especialmente orientado a la paleontología y geología, recibiéndose de licenciado a la edad de 23 años.

Aprendió a leer y escribir, además del italiano natal, en latín, en griego, y en francés. Todavía en Italia, tomaría clases de español, idioma que viviendo en la Argentina también dominaría, al igual que el mapuche y el tehuelche. Finalmente tomó la decisión de emigrar a América del Sur.

A la edad de 24 años —a finales del año 1888— arribó a la Argentina, donde conoció a los científicos locales Schiaffino, Arata, los Ameghino y el perito Moreno, entre otros. También comenzó a relacionarse con el Museo de La Plata.

A fines de ese primer año en América, Moreno lo incorporó a la planta del Museo, con tareas de explorador y naturalista, especialmente en la búsqueda de fósiles y piezas arqueológicas patagónicas.

Poco después se embarcó en un viaje de exploración al lago Argentino, oportunidad en que se tomó la fotografía vestido con ropas tehuelches que ilustra esta nota. Al regresar de la Patagonia, fue enviado nuevamente al Sur, esta vez como corresponsal viajero para escribir informes sobre los trabajos de construcción de vías férreas que unirían Bahía Blanca con Neuquén.

En 1897 el perito Moreno lo nombró Secretario General de la Comisión de Límites; siendo además su secretario personal y amigo.

El tema del Río Fénix

En el año 1898 jugó un papel clave en el episodio limítrofe denominado: desvío del río Fénix, un curso fluvial que drenaba hasta ese momento hacia el océano Pacífico.

Una compañía de galeses de Gaiman, postuló la factibilidad de cambiar la dirección de ese río para irrigar una nueva colonia galesa en tierras hasta ese entonces totalmente improductivas. Francisco Moreno, vislumbró que esa obra podría ser la prueba práctica de su teoría en relación sobre que el límite entre ambos países debía correr por los altos e inamovibles cordones andinos, y no por la divisoria de aguas oceánica, la cual era inestable.

En enero de ese año, Moreno le encomendó la apertura de un canal artificial para desviar las aguas de ese río en dirección al cañadón del Deseado, es decir, el objetivo era cambiar la asignación oceánica de su cuenca para que pase a drenar hacia el océano Atlántico. Las tareas debían ser terminadas cuanto antes, pues pasaría por allí la comisión arbitral encargada de fijar el límite binacional. Onelli supo estar a la altura del desafío, lográndo coronar con éxito el cometido, justo una semana antes de que llegue al lugar la comisión arbitral.

Como Onelli no sólo era un gran conocedor de las regiones australes, sino que además había emprendido estudios de química agrícola, el doctor Wenceslao Escalante, por entonces Ministro de Agricultura de la Nación, lo contrató para que estudie las características en los rubros agrícola y ganadero del Territorio Nacional de Santa Cruz.

Luego de las actividades en la Patagonia sur, regresó a Buenos Aires. En 1892 formó una familia casándose con María Celina Panthou, hija de franceses radicados en Buenos Aires. Una nueva tarea oficial le fue encomendada: emprender la colonización de la Patagonia, desde la Dirección de Tierras de la Nación.

Onelli director del Zoo porteño

El Presidente Julio Argentino Roca, al finalizar el año 1904, le daría el trabajo que lo haría más conocido: le otorgó la dirección del Jardín Zoológico de la Ciudad de Buenos Aires, reemplazando a su antecesor: Eduardo Ladislao Holmberg. Frente a la colección zoológica porteña estaría dos décadas, incluso viviendo él y su esposa dentro del zoológico (Onelli no dejó descendencia), hasta el 20 de octubre de 1924, es decir, el día de su muerte.

El ambientalista

Onelli, preocupado por la conservación de la naturaleza, promovió varias leyes en defensa de los animales, y vegetales. Entre ellas, destacan dos por su popularidad: la celebración del día del árbol —en 1908—, y la del día del animal. Investigó métodos para mejorar la alimentación y la calidad de vida de los animales cautivos. Impulsó el uso sostenible de los recursos de animales silvestres, entre ellos: plumas, fibras, lanas, cueros, pieles, etc.

Su principal prioridad fue la divulgación del conocimiento relacionado con los animales, en especial enfocado hacia los niños.

Seguramente Florentino Ameghino y el perito Moreno son, digamos, más populares que Clemente Onelli.
Por eso quisimos acercarnos a su rica historia personal y homenajearlo en esta nota.

Pero volveremos a hablar de él muchas otras veces, en lo posible, porque mucho sudor de este hombre regó durante años el suelo patagónico. Y la Patagonia es agradecida.

Fuente: Wikipedia

Prof. Daniel Aníbal Galatro
Esquel - Chubut - Argentina
Marzo de 2014
danielgalatro@gmail.com
---
http://elportaldeolgaydaniel.blogspot.com.ar/

Leer más...

Lo nuevo en Mercado Libre

Hoy es el mejor día para comprar regalos

¿Cómo puedes vender y cobrar por Internet?

Dineromail, para enviar y recibir dinero via e-mail